Deuda pública: la Justicia confirmó el sobreseimiento a favor de Axel Kicillof
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense había sido denunciado por una supuesta manipulación de datos para evitar el pago de un título de la deuda pública.
La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimiento a favor del ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en una causa en la que había sido denunciado por una supuesta manipulación de datos para evitar el pago de un título de la deuda pública argentina en 2014.
Los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico confirmaron el fallo de primera instancia de la jueza María Servini que desvinculó a Kicillof, ante la denuncia que había sido formulada en 2019 (cinco años después de los supuestos hechos) por los abogados Yamil Santoro (hoy legislador porteño), José Lucas Magioncalda y José Javier Bulacio.
Los denunciantes acusaron a Kicillof de haber "manipulado datos oficiales del país a los efectos de evitar pagar los compromisos internacionales asumidos por la Nación generando dicho ardid responsabilidad internacional del Estado y reclamos millonarios que excederían ampliamente lo que debiera haberse abonado oportunamente".
La denuncia, dice el fallo, "se sustentó, única y exclusivamente, en una noticia periodística exhibida en el portal Infobae titulada `Cupón PBI: la nueva pesadilla para Argentina´".
El artículo subrayaba que "el 21 de febrero de 2014, el entonces Ministro de Economía Axel Kicillof, anunció que el PBI del año 2013 había crecido 4,9%. Un mes más tarde, el 26 de marzo de 2014 anunció que por una revisión de cuentas (cambio de base de 1993 a 2004), el crecimiento había sido del 2,9% menor al 3,25% que gatillaba el pago del Cupón del PBI".
El fiscal Guillermo Marijuán, tras reproducir el artículo del portal de noticias, "propuso como diligencias la incorporación de la nota periodística y la citación testimonial del periodista que la redactó, a fin de que amplíe los datos que suministrara en la publicación del 10 de noviembre de 2019", explica la resolución.
La jueza Servini resolvió en primera instancia que "en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia el aquí denunciado, Axel Kicillof, en el ejercicio de sus funciones ha intentado a través de sus decisiones perjudicar los intereses de la Nación como así también sostengo que tales decisiones tomadas durante su gestión en el año 2014, cinco años antes que los aquí denunciantes formularan la denuncia, no ha traído aparejado al país por ese tema puntual, ningún tipo de situación económica que lo perjudicara".
Del fallo de primera instancia subyacía que se trataba de "cuestiones políticas no justiciables" y que "el imputado no intentó a través de sus decisiones perjudicar los intereses de la Nación". El voto mayoritario confirmó el sobreseimiento pero sostuvo que ni siquiera se había tratado de cuestiones políticas que no debían judicializarse.
"No se puede hablar de decisiones económicas sin siquiera identificarlas en actos jurídicos estatales concretos, y menos aún postular la inexistencia de daño/perjuicio sin enlazarlo a un acto/conducta estatal antecedente", sostuvieron los camaristas al ratificar el sobreseimiento.
En disidencia, el tercer integrante del tribunal, Martín Irurzun, en sintonía con el fiscal José Luis Agüero Iturbe, se había inclinado por revocar el sobreseimiento y ordenar una profundización de la investigación contra el actual gobernador bonaerense.
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"
Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.