Mundo22/03/2022

Guzmán inicia en Francia las negociaciones para avanzar con el Club de París

El ministro de Economía tiene previsto reunirse esta jornada con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para retomar los términos de un nuevo entendimiento para lo adeudado.

Argentina adeuda a la asociación de países cerca de US$ 2.000 millones. - Foto archivo: NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, inicia este martes en Francia las negociaciones para avanzar con el Club de París, asociación de países a la cual la Argentina adeuda cerca de US$ 2.000 millones, y con la que se había acordado en junio del año pasado "un puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de este año para negociar nuevos términos de acuerdo.

Además, participará de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que reunirá a las máximas autoridades en la materia de los países líderes para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial, y mantendrá reuniones con empresas del sector energético.

El ministro tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para retomar los términos de un nuevo entendimiento que el año pasado implicó un alivio financiero para la Argentina de US$ 2.000 millones.

La Argentina efectivizó un pago por casi US$ 190 millones al Club de París el 25 de febrero, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado, por el cual ya había realizado otro desembolso por US$ 227 millones a finales de julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total, lo cual implicó la ejecución de pagos por alrededor de US$ 420 millones en un período de ocho meses.

En total, considerando los tipos de cambio de las órdenes de pago cursadas, se pagaron el equivalente a US$ 226,9 millones el 28 de julio de 2021 y US$ 189,6 millones el 25 de febrero de 2022, que se descontaron de un total de US$ 2.400 millones que la Argentina debía hacer frente el 31 de julio de 2021.

En ese sentido, el objetivo de Guzmán será ahora renegociar el acuerdo que el por entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, había rubricado el 29 de mayo de 2014 para pagar un total de cerca de US$ 9.000 millones que la Argentina adeudaba a países que integraban el Club.

El "puente de tiempo" permitió al Gobierno avanzar en la negociación con su principal acreedor, el Fondo Monetario Internacional (FMI), por los US$ 45.000 millones que se tomaron entre 2018 y 2019, durante el mandato del expresidente Mauricio Macri y que debían devolverse íntegramente entre 2022 y 2023.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Guzmán viaja a Francia para avanzar en negociaciones con el Club de París

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.