Mundo06/11/2016

Trump insta a votar por él para "acabar con un gobierno de corrupción".

Durante la maratónica gira realizada en la última jornada de campaña, que incluye actos en cuatro estados, el magnate inmobiliario apeló a un recurso inédito: comparó las elecciones presidenciales con el Brexit.

El candidato republicano cargó contra la decisión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de no presentar cargos contra su rival demócrata, Clinton, y acusó a la candidata oficialista de estar protegida "por una clase dirigente en Washington completamente corrupta"

 De esta manera, el magnate republicano volvió a sembrar dudas sobre la investigación del FBI, que terminó exonerándola de posibles filtraciones de información clasificada a través de su cuenta de correo electrónico privado.

 "Está protegida por un sistema totalmente manipulado (...), por una clase dirigente en Washington completamente corrupta", afirmó Trump durante un acto electoral en la ciudad de Sarasota, en la costa suroeste del estado de Florida, una de las piezas más codiciadas por ambos candidatos.

 Ayer, el director del FBI, James Comey, informó al Congreso que no hay razones para presentar cargos, como ya había concluido en julio pasado, tras una primera investigación contra Clinton por el uso de sus correos electrónicos del Departamento de Estado.

 Hace dos semanas, Comey informó al país que habían encontrado nuevos emails y que reabrían la investigación, lo que desató la ira de la cúpula oficialista y coincidió con un repunte de Trump en las encuestas.

 El candidato republicano volvió a darle un tono dramático a esta campaña y pronosticó que los comicios de mañana "serán un Brexit a la enésima potencia", en referencia al referéndum que decidió la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

 La estrategia de Trump no sólo se concentra en atacar a su rival demócrata, sino en ganar el apoyo de las minorías, que según las encuestas favorecen en su mayoría a Clinton.

A la caza del voto latino, el candidato republicano hizo hoy reiteradas apelaciones a los puertorriqueños, cubanos, venezolanos, cubanos, dominicanos y haitianos, y los unificó dentro de una "maravillosa comunidad".

Pese a sus pasados comentarios xenófobos contra mexicanos e inmigrantes, Trump ahora prometió que será "un campeón que nunca los dejará caer".

Además aseguró que si llega a la Casa Blanca, brindará su apoyo a la población cubana frente a la "opresión tremenda de los Castro" y defenderá la "libertad en Venezuela", aunque dejó en claro que el pilar de su programa es "Estados Unidos primero".

En su discurso, el empresario inmobiliario buscó demostrar una "gran pérdida en el empleo" en los últimos años e hizo una encendida defensa de su plan para "traer empleos al país, donde se han perdido 70.000 fábricas".

También prometió que renegociará los tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) y advirtió que gravará con un impuesto del 35% a los artículos de empresas que se trasladen al extranjero e importen, luego, sus productos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.