Trump insta a votar por él para "acabar con un gobierno de corrupción".
Durante la maratónica gira realizada en la última jornada de campaña, que incluye actos en cuatro estados, el magnate inmobiliario apeló a un recurso inédito: comparó las elecciones presidenciales con el Brexit.
El candidato republicano cargó contra la decisión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de no presentar cargos contra su rival demócrata, Clinton, y acusó a la candidata oficialista de estar protegida "por una clase dirigente en Washington completamente corrupta"
De esta manera, el magnate republicano volvió a sembrar dudas sobre la investigación del FBI, que terminó exonerándola de posibles filtraciones de información clasificada a través de su cuenta de correo electrónico privado.
"Está protegida por un sistema totalmente manipulado (...), por una clase dirigente en Washington completamente corrupta", afirmó Trump durante un acto electoral en la ciudad de Sarasota, en la costa suroeste del estado de Florida, una de las piezas más codiciadas por ambos candidatos.
Ayer, el director del FBI, James Comey, informó al Congreso que no hay razones para presentar cargos, como ya había concluido en julio pasado, tras una primera investigación contra Clinton por el uso de sus correos electrónicos del Departamento de Estado.
Hace dos semanas, Comey informó al país que habían encontrado nuevos emails y que reabrían la investigación, lo que desató la ira de la cúpula oficialista y coincidió con un repunte de Trump en las encuestas.
El candidato republicano volvió a darle un tono dramático a esta campaña y pronosticó que los comicios de mañana "serán un Brexit a la enésima potencia", en referencia al referéndum que decidió la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
La estrategia de Trump no sólo se concentra en atacar a su rival demócrata, sino en ganar el apoyo de las minorías, que según las encuestas favorecen en su mayoría a Clinton.
A la caza del voto latino, el candidato republicano hizo hoy reiteradas apelaciones a los puertorriqueños, cubanos, venezolanos, cubanos, dominicanos y haitianos, y los unificó dentro de una "maravillosa comunidad".
Pese a sus pasados comentarios xenófobos contra mexicanos e inmigrantes, Trump ahora prometió que será "un campeón que nunca los dejará caer".
Además aseguró que si llega a la Casa Blanca, brindará su apoyo a la población cubana frente a la "opresión tremenda de los Castro" y defenderá la "libertad en Venezuela", aunque dejó en claro que el pilar de su programa es "Estados Unidos primero".
En su discurso, el empresario inmobiliario buscó demostrar una "gran pérdida en el empleo" en los últimos años e hizo una encendida defensa de su plan para "traer empleos al país, donde se han perdido 70.000 fábricas".
También prometió que renegociará los tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) y advirtió que gravará con un impuesto del 35% a los artículos de empresas que se trasladen al extranjero e importen, luego, sus productos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.