Mundo19/03/2022

Ucrania abre 10 corredores humanitarios para la evacuación de civiles

Aseguran que 190.000 personas ya fueron evacuadas por estas vías. Las rutas de evacuación para las ciudades que rodean a la capital ucranianas fueron pactadas con Rusia.

Los desplazados de Mariupol podrán ahora trasladarse hasta Berdiansk. - Foto: NA

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, confirmó este sábado el establecimiento de 10 corredores humanitarios para la evacuación de los civiles de las zonas de guerra y aseguró que 190.000 personas fueron evacuadas hasta ahora del país a través de estas vías que facilitan la libre circulación.

Uno de ellos parte de la ciudad de Mariúpol, escenario de los enfrentamientos más duros de la guerra por su ubicación estratégica, ya que su control permitiría a Rusia unir a sus tropas de Crimea con las fuerzas aliadas de la provincia separatista de Donetsk.

Los desplazados de Mariúpol podrán ahora trasladarse hasta Berdiansk, a unos 85 kilómetros, y una vez allí recibirán ayuda y podrán continuar su viaje en colectivos.

De todas formas, la funcionaria aclaró luego que este corredor funcionaba parcialmente porque las tropas rusas no dejaban avanzar a los micros, según el diario británico The Guardian.

En un mensaje grabado en video, Vereshchuk explicó que cuentan también con cuatro corredores de evacuación en la provincia de Lugansk, ubicada, al igual que Donetsk, en la región del Donbass, según la agencia de noticias Europa Press.

Además, hay rutas de evacuación para las localidades que rodean a la capital, Kiev, todas ellas pactadas con Rusia.

Los detalles de cada una de las rutas se irá anunciando en los próximos días. El acuerdo para la apertura de estos corredores se selló el jueves.

En tres semanas de guerra, Rusia y Ucrania ya han acordado varias veces la apertura de los llamados "corredores humanitarios", que tienen por fin permitir la salida de civiles atrapados en las ciudades atacadas y el ingreso a ellas de ayuda humanitaria.

En algunos casos han funcionado, pero otras veces las evacuaciones se vieron frustradas en medio de acusaciones cruzadas de incumplimiento de treguas que se pactan de manera limitada, solo a lo largo de esos corredores humanitarios.

En días recientes, más de 30.000 personas abandonaron Mariúpol en vehículos pese a la falta de un corredor formalmente acordado entre Ucrania y Rusia, según la municipalidad de la ciudad de 430.000 habitantes, una de las más traumatizadas por la guerra.

Una caravana con lo que Ucrania describe como ayuda humanitaria destinada a Mariúpol se encuentra frenada desde hace días en la ciudad de Berdiansk.

Mariúpol, ubicada sobre el mar de Azov, está desde hace dos semanas bajo ataques y un asedio de fuerzas rusas, acusadas por Ucrania de causar un desastre humanitario.

En la ciudad no hay luz, agua ni calefacción, y casi no quedan alimentos ni medicamentos y las autoridades cavaron fosas comunes para enterrar a los muertos por las hostilidades.

De acuerdo con las autoridades locales, los aviones rusos lanzan cada día, en promedio, "de 50 a 100 bombas" sobre la ciudad.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

ONU alertó sobre "catastrófica" situación alimentaria en Ucrania
Pese a la guerra, Rusia es el principal proveedor de gas de la Unión Europea

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.