El censo: su historia, el rol de los censistas y el cambio en las preguntas
Sarmiento ordenó el primero en 1869, que registró 1.830.214 habitantes. El que se realizará el 18 de mayo incluirá 61 preguntas separadas en dos módulos y se podrá responder online.
“El balance de nuestra actividad colectiva, o sea el Censo General, nos dirá lo que somos y lo que podemos ser; revelará con guarismos aptitudes y deficiencias, causas y efectos, factores positivos y negativos de interés general; y nos señalará el mejor camino para proseguir con éxito la evolución incesante en todos los órdenes de la vida”, dijo el cordobés José Figueroa Alcorta, expresidente de la Nación, en abril de 1914 y en ocasión del tercer censo nacional.
Argentina realizó el primer operativo censal en 1869 durante la administración de Domingo Faustino Sarmiento. Se lo reconoce como una modernización del Estado a partir del conocimiento acabado de la población y sus condiciones de vida.
Ese primer censo permitió establecer que la Argentina tenía 1.737.214 habitantes, sin contar el ejército que operaba en Paraguay ni la población indígena, cuyo cálculo aproximadamente fue de 93.000 personas, con lo cual se obtiene una población total de 1.830.214.
Desde aquel operativo inicial se han sucedido en el país un total de diez-1869, 1895, 1914, 1947, 1960, 1970,1980, 1991, 2001 y 2010- y este 18 de mayo se desarrollará el décimo primer Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
El rol de los censistas
Un aspecto que caracteriza cada operativo es el compromiso de los censistas. En 2010 una docente mendocina, Mónica Adaro, tuvo el récord de participación en los últimos cinco operativos.
Los pioneros de la época de Sarmiento fueron 3.045 entre “civiles ordinarios” y “agentes caracterizados y responsables, fáciles de inteligenciarse” (de acuerdo a la descripción del funcionario que los coordinaba).
Además de 700 comisionados controlados por 15 comisarios provinciales, que debían recoger y examinar las planillas.
El cambio en los cuestionarios
Aunque el esquema de recolección de datos es similar, la evolución de la sociedad, el cambio de costumbres, la creación de determinadas leyes hace que a lo largo de los años varíe el cuestionario para tener en cuenta conceptos que hasta entonces no eran prioritarios.
Según los registros oficiales, el censo de 1947 introdujo la consideración de la familia y el hogar como unidades de análisis, a la vez que por primera vez se incluyó a la población de las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur. También apareció la figura de “desocupado”, hasta entonces inexistente.
El de 1960, se destacó por incorporar las “uniones de hecho”, ya que anteriormente solo se consideraba al “estado civil” y en el del 2010 se relevó a las parejas formadas por personas del mismo sexo y se hizo un mapa de la población aborigen.
En el de este año se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”). También se consultará si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios o afrodescendientes.
Para graficar los cambios profundos entre el primer censo y el que se hará este año vale la pena señalar que Córdoba, por caso, registraba en 1869 210.508 habitantes.
En todo el país había 1442 profesores, 439 abogados, 458 médicos y 1047 curanderos. Gracias a ese primer operativo se conoce que 140 mil mujeres trabajaban como costureras, tejedoras, planchadoras, cigarreras, lavanderas y amasadoras.
El cuestionario del 18 de mayo consta de 61 preguntas separadas en dos módulos: hogares y viviendas (materiales, servicios, cantidad de ambientes, régimen de tenencia, discapacidad) y población (edad, sexo, actividad económica, autopercepción de identidad de género, autorreconocimiento étnico, educación, salud entre otros).
Por primera vez, las personas que lo deseen podrán confeccionar el formulario de preguntas en forma digital. El 16 de marzo se habilitó la posibilidad confeccionar el cuestionario en celulares, tablets, computadoras o notebooks desde acá.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".