Los presidentes de Rusia y Ucrania podrían conversar en los próximos días
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, podría conversar en los próximos días con su homólogo ruso, Vladimir Putin, según anticipó un asesor presidencial ucraniano.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, podría conversar en los próximos días con su homólogo ruso, Vladimir Putin, según anticipó el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, citado por la agencia noticiosa del Gobierno ucraniano Ukrinform.
"Obviamente, la única manera de acabar con esta guerra es con conversaciones directas entre los dos presidentes, y esto es en lo que estamos trabajando en las conversaciones actuales", dijo Podolyak, también miembro de la delegación ucraniana en las conversaciones de paz con Rusia.
Ya se está trabajando en la preparación de los documentos que podrían firmarse durante la reunión de los dos líderes, según abundó el funcionario.
La parte ucraniana dijo que tiene mucha esperanza de que se pueda lograr un cese al fuego en el corto plazo, añadió.
La cuarta ronda de negociaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa comenzó el lunes por enlace de vídeo y continuó hasta este jueves.
Polonia se suma a Turquía en los esfuerzos diplomáticos
Turquía y Polonia acordaron redoblar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la crisis ucraniana, informó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Discutimos principalmente los acontecimientos en Ucrania y Rusia, además de nuestras relaciones bilaterales. Como dos aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), sostuvimos un detallado intercambio de opiniones.
En este proceso, seguiremos con nuestras consultas y cooperación con Polonia", dijo Erdogan en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo polaco, Andrzej Duda, en la capital turca de Ankara.
Duda visitó Turquía este miércoles para discutir con el presidente turco formas de distender el conflicto entre Rusia y Ucrania.
"Continuamos con nuestros intentos por lograr un cese al fuego", dijo Erdogan, quien añadió que el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, seguirá con "la diplomacia itinerante" con una visita a Ucrania el jueves después de sus conversaciones con su homólogo ruso en Moscú.
Por su parte, Duda apuntó que el principal tema de las conversaciones con Erdogan fue la crisis ucraniana y que también discutieron la afluencia de refugiados de Ucrania hacia Polonia.
"Hasta hoy, alrededor de dos millones de refugiados han entrado a Polonia. De acuerdo con nuestros cálculos, 100.000 personas cruzan la frontera todos los días. Hoy podemos hablar de una crisis de refugiados", indicó Duda.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.