Chile: aprueban incluir el aborto voluntario en la nueva carta magna
La iniciativa aprobada por dos tercios de la Constituyente será incluida en el proyecto de la nueva constitución, la cual deberá ser votada por la ciudadanía chilena en un plebiscito.
La Convención Constitucional de Chile aprobó este martes por más de dos tercios una iniciativa destinada a permitir la interrupción voluntaria del embarazo, que de ese modo formará parte del proyecto de nueva Constitución que deberá ser votado por la ciudadanía en plebiscito.
Se trata del inciso dos del artículo 16 sobre derechos sexuales y reproductivos, que fue aprobado por 108 convencionales (necesitaban 103), tuvo 39 rechazos y seis abstenciones.
“El Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertenencia cultural, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos”, dice el texto aprobado.
Además, “garantiza su ejercicio libre de violencias y de interferencias por parte de terceros, ya sean individuos o instituciones”.
También fue aprobado el inciso uno del mismo artículo, que postula que “todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”.
Este inciso fue aprobado por 113 votos a favor, 35 en contra y cinco abstenciones.
De esta forma, estas normas ya están en el borrador de la nueva Constitución, que una vez visadas por la Comisión Armonizadora pasarán al proyecto que la Convención entregará al presidente Gabriel Boric, que deberá llamar a un plebiscito de salida para que la ciudadanía decida si se aprueba o no la nueva carta magna.
De aprobarse, pondrá fin a la actual Constitución, escrita en 1980, durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-90).
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo en Twitter: “Saludamos el trabajo incansable y responsable de las convencionales feministas que, junto a la fuerza de la marea verde, lograron que nuestros derechos sexuales y reproductivos estén en el borrador final de nueva Constitución ¡Históricas!”.
“La Convención avanza; amplia y diversa mayoría por los derechos sexuales y reproductivos”, escribió en la misma red social la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
A la salida de la votación, la convencional constituyente del partido comunista Bárbara Sepúlveda, quien festejó la aprobación de los dos incisos, dijo: “Hoy día estamos un paso más cerca de dejar de ser ciudadanas de segunda clase”.
Desde la otra vereda, el excandidato presidencial pinochetista ultraconservador José Antonio Kast lamentó la aprobación y tuiteó “la Asamblea Constituyente aprueba el aborto libre sin restricciones, permitiendo que en Chile se pueda asesinar impunemente hasta los 9 meses de embarazo”.
Actualmente y desde 2017, en Chile rige una ley que despenaliza el aborto por tres causales: peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.