Falleció el actor Arturo Bonín tras una delicada enfermedad
Su última actuación fue en “La 1-5/18”, por El Trece. Estaba casado con Susana Cart. Sus restos no serán velados y se trasladarán el miércoles al cementerio de la Chacarita.
A los 78 años, este martes falleció el actor Arturo Bonín víctima de un problema de salud. A lo largo de su extensa labor como actor hizo más de 50 películas, más de 60 obras teatrales, y más de 40 programas televisivos que lo convirtieron en una figura popular y muy querida por el público.
En los últimos tres meses su salud se fue deteriorando y, finalmente dejó de existir este martes, rodeado de su esposa y sus hijos.
Arturo Bonín y Susana Cart se conocieron en 1971 en el teatro Payró. En 1996 legalizaron su matrimonio de forma civil por iniciativa de sus hijos y con ellos como testigos.
El actor actualmente formaba parte de tira de ficción de canal El Trece "La 1-5/18", interpretando al personaje de Ciro, el tío del Padre Lorenzo y Coty.
En el cine, es recordado por su interpretación protagónica de Enzo Bordabehere, en la película argentina Asesinato en el Senado de la Nación, donde junto a Pepe Soriano (quien encarnaba al senador Lisandro de la Torre), que terminaron desembocando en el lamentable asesinato de Bordabehere. También marcó un antes y un después con su trabajo en Otra historia de amor, la ópera prima de Américo Ortiz de Zárate, la segunda película del cine nacional que habla de una relación afectiva entre dos hombres.
También es recordado por su rol como narrador en el programa televisivo "Yo fui testigo", una serie de televisión emitida entre 1986 a 1989 que tenía por tema en cada episodio un acontecimiento real ocurrido en el país o la biografía de un personaje con trayectoria pública.
En 1991 recibió el Premio Konex por su labor televisiva en la década del 80.
Los restos de Arturo Bonín no serán velados y este miércoles se trasladarán al cementerio de la Chacarita, en una ceremonia íntima con sus familiares y amigos.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.