Boric citó a Allende y convocó al diálogo para construir un "nuevo país"
El flamante presidente de Chile destacó esta tarde las reivindicaciones por las luchas históricas de su país y dijo que nunca más se puede repetir los golpes de Estado.
El flamante presidente de Chile, Gabriel Boric, cerró este viernes por la noche su discurso inaugural de ciclo como mandatario nacional convocando a todos los chilenos a trabajar desde mañana "en la construcción de un nuevo país".
"En Chile no sobra nadie, a la democracia la construimos juntos, y la vida que soñamos solo puede nacer de la convivencia y el diálogo", aseguró
"Hoy era necesario hablar, mañana todos juntos a trabajar. Como pronosticara hace casi 50 años Salvador Allende, estamos nuevamente abriendo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, la mujer libre, para construir una nueva sociedad. Viva Chile", fueron sus palabras de cierre.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó esta tarde las reivindicaciones por las luchas históricas de la sociedad chilena, entre las que mencionó el agua, los fondos de pensión, la educación, el feminismo y los derechos humanos.
"Aquí se escuchan también las voces de los que lucharon por los derechos humanos" y las reivindicaciones feministas y las marchas por la educación, pero también "desde donde estamos hablando ayer entraban cohetes, y eso nunca más se puede repetir en nuestras historia", dijo en alusión al golpe de Estado de 1973.
El nuevo presidente, que surgió de los movimientos estudiantiles que sacudieron Chile y fue uno de los líderes de la histórica rebelión de 2006, llega al poder con el desafío de emprender una serie de cambios que prometió en campaña.
Boric es el octavo mandatario electo desde el retorno de la democracia en 1990 y llegó como abanderado de la coalición Apruebo Dignidad, tras vencer en diciembre pasado al pinochetista ultraconservador José Antonio Kast en un balotaje con el 55,87% de los votos.
Su campaña política estuvo enfocada en la ampliación de derechos, la descentralización del país, el ambientalismo, el fin de la herencia del pinochetismo y el respeto a los pueblos originarios, muchos de los reclamos centrales del estallido social de 2019.
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.