Sanción: EE.UU. anuncia la prohibición de importar hidrocarburos rusos

La medida de la administración Biden entraña un golpe significativo a la economía del gigante conducido por Vladimir Putin. Boicot de Shell.

Biden anuncia la medida este martes al mediodía. - Foto: AFP

El presidente de estados Unidos, Joe Biden, anunciará este martes un embargo sobre la importación de petróleo, gas natural y carbón rusos, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informaron CNN y otros medios estadounidenses.

Biden hablará a las 10:45 (las 12:45 en Argentina) para "anunciar acciones para continuar sancionando a Rusia por su guerra no provocada e injustificada contra Ucrania", informó la Casa Blanca.

El anuncio de Biden llegará luego de insistentes pedidos del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de aplicar sanciones al sector de los hidrocarburos rusos, de donde provienen la mayor parte de las divisas de Rusia.

Estados Unidos y sus aliados han impuesto duras sanciones económicas a Rusia, sobre todo financieras, pero un embargo petrolero y de gas es fuertemene resistido por Europa, que depende de los hidrocarburos rusos en mucha mayor medida que la economía estadounidense.

Francia y Alemania, las principales economías de la Unión Europea (UE), han urgido a Estados Unidos a coordinar cualquier posible embargo sobre el gas y el petróleo rusos.

Rusia posee las mayores reservas probadas de gas natural y es uno de los tres productores y exportadores de petróleo más importantes del mundo.

Los precios del gas han estado aumentando durante semanas debido al conflicto en torno a Ucrania y Rusia y, más recientemente, debido a potenciales sanciones contra el sector energético ruso.

Muchas compañías de hidrocarburos occidentales, entre ellos ExxonMobil y BP, ya han empezado a cortar sus vínculos con Rusia y a limitar las importaciones.

Shell, que esta semana fue criticado por haber comprado un gran cargamento de petróleo a Rusia, anunció este martes que dejará de adquirir crudo y gas rusos y que cerrará sus estaciones de servicio en Rusia.

A diferencia de la UE, Estados Unidos tiene capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción, aunque sigue importando energía de otros países porque su consumo doméstico es mucho mayor que la producción interna.

En noviembre de 2021, Estados Unidos importó 178.550 barriles diarios de petróleo de Rusia, de acuerdo con la EIA. Esto representa solo el 3% de las importaciones totales de petróleo de 6 millones de barriles de Estados Unidos.

Estados Unidos no importa gas ruso. La situación europea es muy diferente. Según Francia, que ejerce la presidencia pro témpore del Consejo de la UE, Europa importa el 40% de su gas de Rusia.

De acuerdo a datos de Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE, el 27% del petróleo que consume el bloque proviene de Rusia.

El jefe del Gobierno alemán, el canciller federal, Olaf Scholz, dijo ayer que las importaciones de energía fósil de Rusia eran "esenciales" para asegurar el abastecimiento del continente europeo.

"Llegado el momento, decidiremos si seguimos a Estados Unidos, pero en cualquier caso será una respuesta unitaria" a nivel europeo, apuntó el entorno de la ministra francesa.

Antes de la invasión de Ucrania, Rusia obtenía la tercera parte de sus ingresos de la venta de petróleo y gas. Con el aumento de sus precios por la guerra, estas exportaciones de Rusia se han vuelto aún más lucrativas.

El aumento del precio del gas ha potenciado la inflación en Estados Unidos, que está en su máximo nivel en 40 años y es una de los mayores problemas que enfrena Biden.

El mandatario ha intentado hacer un equilibrio entre penalizar a Rusia y no afectar el bolsillo de los votantes estadoundienses, justo en el año en que el país celebra elecciones para renovar parte del Congres que son cruciales para la capacidad de Biden de llevar adelante su agenda de gobierno.

Como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, Estados Unidos y sus aliados sancionaron a los bancos más grandes de Rusia, su banco central y el Ministerio de Finanzas, y también bloquearon a ciertas instituciones financieras del sistema de mensajería SWIFT para pagos internacionales.

Pero las reglas emitidas por el Departamento del Tesoro permiten que las transacciones energéticas rusas continúen a través de bancos no sancionados que no tienen su sede en Estados Unidos, en un esfuerzo por minimizar cualquier interrupción en los mercados energéticos mundiales.

Biden destacó recientemente que esas excepciones energéticas rusas eran buenas porque ayudarían a proteger a las familias y empresas estadounidenses de precios más altos.

Como el petróleo ruso representa una pequeña cantidad de sus importaciones totales de energía, Estados Unidos podría reemplazar el crudo ruso con importaciones de otras naciones ricas en petróleo, pero eso podría resultar políticamente problemático.

En este contexto, Estados Unidos mantuvo conversaciones el fin de semana con Venezuela, que tiene a Moscú como un aliado clave.

Los Gobiernos de ambos países confirmaron estas conversaciones, que abordaron el tema de la energía, entre otros, pese a no contar con relaciones diplomáticas desde 2019.

Entonces, en respuesta a la represión de la oposición en Venezuela, Washington impuso un embargo que impide al país sudamericano negociar su crudo en el mercado estadounidense.

Senadores demócratas han pedido a Biden que no importe petróleo de Venezuela.

Noticias relacionadas:

Durante tregua de Rusia, civiles huyen de una asediada ciudad de Ucrania
Guerra en Ucrania: proponen la realización de una cumbre Zelenski-Putin

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.