8M: multitudinaria marcha contra la violencia de género y la desigualdad
"Hacemos temblar el mundo nuevamente porque somos parte de una historia colectiva", indicaron desde la asamblea #Niunamenos.
La Asamblea Ni Una Menos de Córdoba impulsó la movilización en el marco del Paro Internacional Feminista. Como cada año, se marchó en Córdoba. Respondiendo a la convocatoria, una multitud recorrió el centro de la ciudad. La marcha partió pasadas las 18 desde Colón y La Cañada.
Miles de personas marcharon para pronunciarse contra de las violencias patriarcales, los femicidios, transfemicidios, travesticidios, las redes de trata y contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros reclamos.
"Este #8M volvemos a parar en todo el mundo y llenamos las calles al grito de ¡no al acuerdo con el FMI! La deuda es con nosotras y nosotres: no queremos más ajuste y extractivismo para pagar la deuda externa", indicaron desde la asamblea que organizó esta movilización.
Explicaron en la invitación que esta nueva "huelga feminista" para hacer frente a las violencias patriarcales, los femicidios, los transfemicidios, los travesticidios y las redes de trata. Asimismo, demandan presupuesto para políticas públicas "efectivas que enfrenten estas violencias", afirmando que "el Estado y los gobiernos son responsables".
Asimismo, estará presente en la movilización el reclamo por "Tehuel (De La Torre), de Yamila (Cuello), de Delia (Polijo) y de todas, todos y todes les desaparecides por la violencia heterocispatriarcal".
Desde la Asamblea Ni Una Menos también se posicionan en pos de "infancias libres de violencia" y por el fin de la justicia patriarcal, al acompañar a "las madres y xadres protectores y les sobrevivientes que denuncian el abuso sexual en las infancias y adolescencias".
Y entre las consignas, también tendrán relevancia las exigencias de aplicación efectiva de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y la Educación Sexual Integral (ESI); junto al reclamo de "separación de la Iglesia y el Estado".
Cabe recordar que el llamado "Paro Internacional Feminista" tuvo su primera edición en octubre de 2016, tras el femicidio de Lucía Pérez en nuestro país; y desde su segunda edición el 8 de marzo de 2017, se ha venido multiplicando en todo el mundo con demandas respecto de la totalidad de las violencias hacia las mujeres y las llamadas disidencias de género.
En el plano laboral, se demanda equidad en los salarios, el cese de los acosos y la violencia laboral, y un acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo laboral y profesonalización, y a los espacios de liderazgo en todos los ámbitos.
Presencias y reflexiones
Las mujeres y disidencias coparon las calles tuvieron como una de sus consignas: “La deuda es con nosotras y nosotres y no con el fondo!!! No al acuerdo del gobierno de Fernández con el FMI!!!"
Frente a esto la legisladora Noelia Agüero presente en la movilización expresó: “Desde Izquierda Socialista e Isadora, como todos los años seguimos en las calles peleando por nuestros derechos!!! En 2022 ya hubo 54 femicidios y transfemicidios, una muerta cada 26 horas. Continúan las violencias machistas avaladas por la impunidad que otorga la justicia patriarcal; mientras tanto el gobierno de Alberto Fernández prioriza el acuerdo con el FMI en lugar de poner el presupuesto para resolver nuestras urgentes necesidades.”
En tanto, la ex legisladora provincial Liliana Olivero afirmó: “Las mujeres y disidencias somos las más golpeadas por la crisis de la doble pandemia: con salarios de hambre, precarización y flexibilización laboral, pérdidas de empleos y con un techo del 40% en las paritarias, negociado entre las burocracias sindicales y los gobiernos. La única salida es romper con el Fondo Monetario Internacional y dejar de pagar la fraudulenta deuda externa para resolver todos los males sociales. Las estafas no se pagan".
Para finalizar la legisladora Agüero expresó: “Seguiremos estando en las calles el día que se trate en el congreso el acuerdo con el FMI, exigiendo: plata para salud, trabajo, educación, salario y vivienda; no para la deuda”.
Cuidados feministas, antirrepresivos y colectivos
La Asamblea Ni Una Menos emitió también un comunicado en el que recuerdan que el 25 de noviembre pasado "el gobierno de Schiaretti montó un mega operativo policial que buscaba impedir el normal desarrollo de la enorme movilización que construimos contra las violencias patriarcales".
"Con la falsa excusa de un "cordón sanitario", impidieron que podamos movilizarnos con los cuidados pertinentes, atentando contra la integridad de les niñes que también se encontraban presentes", recuerdan.
Con este antecedente en la memoria, desde la Asamblea Ni Una Menos exhortaron a "reforzar los cuidados (...) feministas, antirrepresivos y colectivos" y emitieron una serie de recomendaciones de seguridad para marchar.
"No respondas a provocaciones, en caso de presenciar algún problema, avisá a compañeres de seguridad, que estarán con pecheras fucsias con el logo de la Asamblea Ni Una Menos Córdoba o acercate al sonido en la cabecera. Llevá DNI, RedBus y celular cargados. Intentá venir acompañade. No olvides alcohol, barbijo y distancia social", expresan desde la organización.
"Las calles son una herramienta de visibilización y lucha importantísimas en la creación de una sociedad libre de violencias", destacan finalmente desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, desde donde responsabilizan de antemano al gobernador Juan Schiaretti y a la jefa de la Policía, Liliana Zárate, por cualquier hecho represivo que intentara impedir el desarrollo de la marcha.
Noticia involucrada:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.