Juan Schiaretti presidirá el Partido Justicialista a partir del 27 de marzo
Aunque se especulaba que un sector ligado al Kirchnerismo podría presentarse en las internas, finalmente no logró conformar una lista.
El Partido Justicialista de la Provincia de Córdoba informó este lunes que, de acuerdo a la convocatoria a elecciones internas para elegir autoridades partidarias, se presentó una única lista para conducir el Consejo Provincial del Partido Justicialista.
La nómina presentada impulsa al gobernador Juan Schiaretti como presidente del Consejo Provincial del PJ a través del lema Movimiento de Unidad Peronista (MUP) Schiaretti Conducción.
El mandatario provincial es acompañado en la lista por Natalia de la Sota, Manuel Calvo, Carolina Basualdo, Oscar González, Nadia Fernandez, Carlos Gutiérrez, Claudia Martinez, Martin Llaryora, Juan Manuel Llamosas, entre otros dirigentes.
Cabe recordar, que el Partido Justicialista convocó a elecciones internas para el día domingo 27 de marzo de 2022, y cuyo plazo para la presentación de postulaciones venció a las 12 horas de este lunes 28 de febrero, conforme al cronograma electoral dispuesto oportunamente por la Junta Electoral partidaria.
Si bien en los últimos días se especulaba que un sector interno más ligado al Kirchnerismo, estaba dispuesto a presentar una opción opositora a la del Gobernador, finalmente no logró conformar la lista, por lo que no hay otro postulante para presidir el Consejo Provincial del Justicialismo cordobés, el cual en la actualidad encabeza Oscar González.
Te puede interesar
Marcha de jubilados: el juez Gallardo prohibió el operativo policial comandado por Bullrich
A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".
En medio de la disputa con CFK, Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.
Tras el rechazo en el Senado, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema
Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".