Falleció Antonio Seguí, uno de los grandes artistas plásticos cordobeses
Entre sus obras más populares se encuentra la saga de esculturas conocida como "La Familia Urbana", que puede admirarse en diversos puntos de la provincia.
Este sábado, a los 88 años, falleció el destacado artista cordobés Antonio Seguí. Entre sus obras más populares se encuentra la saga de esculturas conocida como "La Familia Urbana", que puede admirarse en diversos puntos de la provincia.
Fue cultor de un estilo pictórico propio, con una mirada crítica y humorística de su contexto, e inspirado por las vanguardias.
La Agencia Córdoba Cultura lo despidió en sus redes como "uno de los grandes referentes del arte cordobés".
Conforme la noticia va tomando estado público, se reproducen las manifestaciones de dolor por su partida y de reconocimiento por su obra.
"Destacado artista cordobés que trascendió en el mundo a través de la expresión artística y dejó huellas en nuestra Córdoba", lo recordó el gobernador Juan Schiaretti.
"Se fue hoy y lo tendremos siempre en cada una de sus pinturas, esculturas e ilustraciones. Estará en Córdoba y en el mundo. Hasta siempre", lo despidió el exintendente Ramón Mestre.
Desde finales de los años 80 fue, a su vez, promotor de la creación del Centro de Arte Contemporáneo del Parque del Chateau Carreras.
Fue galardonado en tres oportunidades (1982, 1992 y 2002) con el Premio Konex, en reconocimiento a su labor en las Artes Visuales; y con el Konex de Platino como el más importante ilustrador de la década en Argentina.
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.