Mundo26/02/2022

Zelenski descartó una capitulación y dijo que los aliados le envían armas

Tras dialogar con el francés Macron, el presidente ucraniano ratificó que defenderá sus posiciones y anunció que recibirá armamento enviado por países europeos.

Zelenski defiende posiciones en Kiev, mientras espera ayuda del exterior. - Twitter: @VozDiasporaSV

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, descartó este sábado que su país vaya a “deponer las armas” ante la invasión de tropas rusas y afirmó que estaba por recibir “armas y equipamiento” enviados por países aliados.

“Estoy aquí; no vamos a deponer las armas, vamos a defender a nuestro país”, dijo el mandatario en un video publicado en Facebook.

“Mucha información falsa apareció en internet diciendo que yo había mandado a nuestro Ejército a entregar las armas y que estaba en marcha una evacuación”, subrayó.

Igual que el viernes, Zelenski divulgó su mensaje a través de un video de estilo “selfie” grabado frente a su oficina, según la agencia de noticias AFP.

Estaba vestido otra vez con ropas de color verde militar y lucía cansado pero resuelto.

“Nuestra verdad es que esta es nuestra tierra, este es nuestro país, estos son nuestros niños, y protegeremos todo esto”, dijo.

Poco después, Zelenski informó en Twitter que había conversado por teléfono con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

“Armas y equipamiento de nuestros aliados están en camino a Ucrania, la coalición antiguerra está funcionando”, agregó.

En el video divulgado el viernes, Zelenski se había quejado de que “todo el mundo” tenía “miedo” y había dejado a su país en soledad para defenderse del ataque de Rusia.

“Nos dejaron solos para defender nuestro Estado”, dijo entonces, y añadió: “¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie. ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo.”

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Zelenski mostró que sigue en Kiev pese al avance de los soldados rusos
Aumentan los combates en Ucrania y Rusia intensifica el asedio a Kiev

Te puede interesar

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y una Iglesia católica cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas de la Iglesia fueron perfilando líderes.

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.