Política20/02/2022

Avanza la Mesa Federal de Políticas Económicas con perspectiva de género

Convocadas por Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), funcionarias de todo el país vuelven a reunirse para fortalecer la recuperación económica con equidad.

La Mesa Federal vuelve a reunirse este miércoles 23. - Foto: Argentina.gob.ar

La Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizarán la primera reunión plenaria de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género de 2022. Será este miércoles 23 de febrero, a las 10, bajo la premisa: "Fortalecer la recuperación económica con más igualdad. Avances y desafíos macroeconómicos y sectoriales para cerrar brechas de género en la Argentina con perspectiva federal y feminista".

El encuentro, que se desarrolla en el marco del Proyecto Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina, será virtual y reunirá a funcionarias de las áreas económicas y productivas de todo el país, representantes de organismos internacionales y funcionarias nacionales. El objetivo será poner en común los diagnósticos, avances y políticas que se llevan adelante en cada provincia y definir los lineamientos para fortalecer la recuperación económica y cerrar las brechas de desigualdad en la Argentina, bajo la premisa de que el desarrollo sostenible es con más políticas feministas y federales.

"El impacto de la crisis económica y de cuidados generada por la COVID-19 profundizó las brechas de género estructurales; en consecuencia, la recuperación económica fue más lenta para las mujeres. En 2020, el Estado tuvo un rol central para amortiguar el impacto de la pandemia cuidando la salud, los ingresos y el trabajo. En 2021, el propósito fue encarar una recuperación económica que contribuyera a cerrar brechas de desigualdad", explicó la directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Mercedes D'Alessandro.

Según el informe de la OIT El Panorama Laboral 2021 para América Latina y el Caribe (2022), en el tercer trimestre del año las mujeres habían crecido tanto en actividad económica como en empleo más que los varones en Argentina, alcanzando los valores anteriores a la crisis que generó la pandemia. Esta situación se repitió a nivel regional solamente en Bolivia. "Las mujeres lograron ser las protagonistas de la recuperación económica: alcanzaron niveles históricos de empleo y actividad. Además, hubo una fuerte disminución del desempleo entre las mujeres jóvenes, y una reactivación de los sectores que las emplean, como el comercio y los servicios", dijo D'Alessandro y resaltó que Argentina es un caso ejemplar en la región.

"El desafío actual es consolidar esa recuperación. Para lograrlo, es fundamental seguir trabajando de manera conjunta con políticas que impulsen mayor igualdad, tal como propone esta Mesa Federal, un espacio clave para la transformación", cerró.

La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género es un espacio que nuclea a ministras, secretarias y equipos económicos de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puso en marcha en septiembre de 2020 por el impulso de la directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Mercedes D'Alessandro, y la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del MECON, Melina Mallamace. 

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".