Avanza la Mesa Federal de Políticas Económicas con perspectiva de género
Convocadas por Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), funcionarias de todo el país vuelven a reunirse para fortalecer la recuperación económica con equidad.
La Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizarán la primera reunión plenaria de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género de 2022. Será este miércoles 23 de febrero, a las 10, bajo la premisa: "Fortalecer la recuperación económica con más igualdad. Avances y desafíos macroeconómicos y sectoriales para cerrar brechas de género en la Argentina con perspectiva federal y feminista".
El encuentro, que se desarrolla en el marco del Proyecto Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina, será virtual y reunirá a funcionarias de las áreas económicas y productivas de todo el país, representantes de organismos internacionales y funcionarias nacionales. El objetivo será poner en común los diagnósticos, avances y políticas que se llevan adelante en cada provincia y definir los lineamientos para fortalecer la recuperación económica y cerrar las brechas de desigualdad en la Argentina, bajo la premisa de que el desarrollo sostenible es con más políticas feministas y federales.
"El impacto de la crisis económica y de cuidados generada por la COVID-19 profundizó las brechas de género estructurales; en consecuencia, la recuperación económica fue más lenta para las mujeres. En 2020, el Estado tuvo un rol central para amortiguar el impacto de la pandemia cuidando la salud, los ingresos y el trabajo. En 2021, el propósito fue encarar una recuperación económica que contribuyera a cerrar brechas de desigualdad", explicó la directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Mercedes D'Alessandro.
Según el informe de la OIT El Panorama Laboral 2021 para América Latina y el Caribe (2022), en el tercer trimestre del año las mujeres habían crecido tanto en actividad económica como en empleo más que los varones en Argentina, alcanzando los valores anteriores a la crisis que generó la pandemia. Esta situación se repitió a nivel regional solamente en Bolivia. "Las mujeres lograron ser las protagonistas de la recuperación económica: alcanzaron niveles históricos de empleo y actividad. Además, hubo una fuerte disminución del desempleo entre las mujeres jóvenes, y una reactivación de los sectores que las emplean, como el comercio y los servicios", dijo D'Alessandro y resaltó que Argentina es un caso ejemplar en la región.
"El desafío actual es consolidar esa recuperación. Para lograrlo, es fundamental seguir trabajando de manera conjunta con políticas que impulsen mayor igualdad, tal como propone esta Mesa Federal, un espacio clave para la transformación", cerró.
La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género es un espacio que nuclea a ministras, secretarias y equipos económicos de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puso en marcha en septiembre de 2020 por el impulso de la directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Mercedes D'Alessandro, y la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del MECON, Melina Mallamace.
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).