Schiaretti y Morales expusieron públicamente sus coincidencias políticas
El gobernador Juan Schiaretti y su par jujeño, Gerardo Morales, se mostraron afines políticamente en cuanto a los subsidios al transporte y el traspaso de empresas de servicios al AMBA.
En el encuentro que compartieron este viernes en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Juan Schiaretti y su par jujeño, Gerardo Morales, suscribieron un convenio de colaboración y asistencia turística, y mostraron coincidencias en sus posicionamientos sobre los subsidios al transporte y traspaso de empresas de servicios al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A un año de las próximas elecciones, la reunión puede ser leída en clave política como un anticipo de lo que podría ser una articulación posible de cara a las elecciones nacionales de 2023. Morales dijo que con Schiaretti están “en fuerzas políticas diferentes, pero la gran coincidencia es que sigue vigente una gran causa federal”.
Cabe recordar que Schiaretti, desde Hacemos por Córdoba, viene cuestionando sistemáticamente la concentración de recursos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y promoviendo acercamientos con gobernadores de otras provincias, para generar una alternativa de tinte federal.
Morales, por su parte, desde la presidencia de la Unión Cívica Radical, ha demostrado posiciones que lo llevan a confrontar dentro de la misma coalición Juntos por el Cambio, en un contexto en el que el centenario partido atraviesa una fuerte disputa interna. El mismo viernes, precisamente, antes de reunirse con Schiaretti, Morales participó de un encuentro nacional de su partido en Santa Fe.
Colaboración turística
En rigor, Schiaretti y Morales firmaron un convenio de colaboración y asistencia turística entre ambas provincias. “Es una enorme alegría recibir al gobernador de Jujuy, provincia hermana con la que nos unen lazos desde hace cientos y cientos de años, que tiene con Córdoba la característica de tener una economía regional que es el turismo”, destacó Schiaretti.
En el convenio se establece que la actividad turística es considerada por ambas provincias como una política de Estado.
Federalizar los servicios
En torno de uno de los temas más álgidos de la agenda de estas semanas, como lo es el de la distribución justa de los subsidios al transporte, Schiaretti reiteró lo que viene diciendo en todas sus intervenciones: "No puede ser que en el subsidio al transporte se privilegie el AMBA por sobre el interior y que se lleve el 85 por ciento de los subsidios y al interior le quede el 15".
En tanto, a propósito de las empresas nacionales que proveen energía eléctrica, cloacas y agua potable en el AMBA, Morales abogó por un traspaso de los servicios de Aysa, Edenor y Edesur a la provincia de Buenos Aires y a CABA. “Aysa debe quedar en manos del Gobierno de Buenos Aires y CABA", dijo y agregó: "En el interior del país nos hacemos cargo de las empresas de distribución de energía y la provisión del servicio tan elemental que es el acceso al agua potable”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La oposición en Diputados retoma el caso $LIBRA: Francos será interpelado en el recinto
Tras el aplazamiento de la sesión por el duelo nacional por el Papa, este martes Guillermo Francos y otros funcionarios responderán preguntas sobre la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Criptogate: Diputados busca adecuar la normativa previo a la interpelación de funcionarios
Los bloques en Diputados que impulsan la investigación del criptogate se reunirán para modificar el reglamento que fue diseñado cuando solo había dos partidos políticos.
"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones
"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".
En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.
Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros
Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.
Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.