La UNC declarará "Doctor Honoris Causa" al secretario general de la ONU
El portugués António Guterres será distinguido por el Consejo Superior de la casa de altos estudios, en fecha a determinar. destacan su trabajo en pos de los Derechos Humanos.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó el otorgamiento del título 'Doctor Honoris Causa' al secretario general de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), el portugués António Guterres, informaron desde la institución académica local.
El proyecto de distinción fue propuesto por el rector de la UNC, Hugo Juri, en "reconocimiento a sus indiscutibles logros y por la defensa y acciones respecto de los derechos ambientales, los derechos humanos y de la democracia", destaca entre los fundamentos.
Añade que el funcionario de la ONU "ha sido testigo del sufrimiento de las personas más vulnerables del planeta, en campos de refugiados y zonas de guerras, por lo que su motivación como Secretario General es hacer de la dignidad humana el núcleo de su labor y a fomentar la paz, construir puentes y promover la reforma y la innovación", resalta la iniciativa.
Guterres nació en Lisboa en 1949 y fue presidente de la Internacional Socialista, primer ministro, presidente de turno del Consejo Europeo y Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Refugiados (Acnur).
En enero de 2017 asumió como Secretario General de la ONU y en junio del año pasado fue reelegido en el cargo por cinco años.
La fecha de entrega de la distinción aún no fue acordada.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.