Movilizarán en Malagueño contra las autovías de Punilla y Paravachasca

Asambleas ambientales se movilizarán este viernes hasta la empresa Caminos de las Sierras en Malagueño, para rechazar las licitaciones de las autovías de las rutas 5 y 38.

Las asambleas ambientales de Punilla y Paravachasca aducen que no deberían licitarse las obras hasta no resolver las presentaciones judiciales (Foto by Unidos por el Monte)

Este viernes, a partir de las 10, las asambleas ambientales de Punilla, Paravachasca y Córdoba Capital se movilizarán en Malagueño hacia la empresa Caminos de las Sierras para rechazar la apertura de sobres para los cuatro tramos de la de la autovía de la ruta 38 en Punilla que se desarrollará este mismo día.

Estas asambleas vienen denunciando irregularidades e ilegalidades, tanto en esta autovía como en la de la ruta 5 en Paravachasca. Aducen que no hay acompañamiento social para tales proyectos, que las licencias ambientales con las que cuentan están plagadas de irregularidades e ilegalidades y que hay amparos colectivos presentados que deberían resolverse antes de que avancen los proyectos. 

Cuestión de fondo

Diego Aranda, integrante de la Asamblea Paravachasca, consultado por La Nueva Mañana, recordó que, pese a la medida cautelar que tiene en sus manos la Cámara Contencioso Administrativa de 1a. Nominación sobre la autovía de la ruta 5, el pasado 7 de febrero se abrieron los sobres para la licitación de su segundo tramo; y en diciembre había ocurrido lo mismo para la del primero.

Indicó Aranda que este viernes ocurriría un hecho igual de irregular cuando, sin resolver las medidas cautelares de no innovar que están en el Tribunal Superior de Justicia, se pretendan abrir los sobres para los cuatro tramos de la autovía de la ruta 38.

Sin licencias

"Desde las asambleas venimos denunciando un proceso de ilegalidad que parte desde el mismo 23 de diciembre de 2020 cuando se aprobó en la Unicameral el proyecto para la expropiación de los inmuebles necesarios para la construcción de ambas autovías, pasando por alto irregularidades administrativas y legales que tiene la audiencia pública virtual y el otorgamiento de la licencia ambiental por parte de Caminos de las Sierras", afirmó Aranda.

También incorporó al debate el militante socioambiental el hecho de que en las audiencias públicas virtuales desarrolladas, "el 90 por ciento de quienes participamos, rechazamos los proyectos de autovías".

Desde la perspectiva ambiental, Aranda fundamentó el rechazo a los proyectos de autovías, al referir que "atraviesan zonas de conservación de bosque nativo; y afectan cuencas hídricas, yacimientos arqueológicos de alto valor de conservación, cicatrices de incendios, y a comunidades originarias y familias que no quieren ser expropiadas de los territorios que habitan".

Acompañamientos

Vale mencionar que en lo que a sus territorios respecta, los pueblos Nación Camiare, Camichingón Comechingón, Rankel Ranculce y Sanavirón, participarán también de esta movilización, demandando el cumplimiento de las normativas internacionales y la jurisprudencia que avala "el reconocimiento de la libre determinación de los pueblos indígenas".

También pronunció su apoyo a esta movilización la CTA Autónoma de Punilla, que advirtió sobre "la amenaza inminente de un daño irreversible" en la puesta en marcha de la autovía sobre la ruta 38.

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.