Movilizarán en Malagueño contra las autovías de Punilla y Paravachasca

Asambleas ambientales se movilizarán este viernes hasta la empresa Caminos de las Sierras en Malagueño, para rechazar las licitaciones de las autovías de las rutas 5 y 38.

Las asambleas ambientales de Punilla y Paravachasca aducen que no deberían licitarse las obras hasta no resolver las presentaciones judiciales (Foto by Unidos por el Monte)

Este viernes, a partir de las 10, las asambleas ambientales de Punilla, Paravachasca y Córdoba Capital se movilizarán en Malagueño hacia la empresa Caminos de las Sierras para rechazar la apertura de sobres para los cuatro tramos de la de la autovía de la ruta 38 en Punilla que se desarrollará este mismo día.

Estas asambleas vienen denunciando irregularidades e ilegalidades, tanto en esta autovía como en la de la ruta 5 en Paravachasca. Aducen que no hay acompañamiento social para tales proyectos, que las licencias ambientales con las que cuentan están plagadas de irregularidades e ilegalidades y que hay amparos colectivos presentados que deberían resolverse antes de que avancen los proyectos. 

Cuestión de fondo

Diego Aranda, integrante de la Asamblea Paravachasca, consultado por La Nueva Mañana, recordó que, pese a la medida cautelar que tiene en sus manos la Cámara Contencioso Administrativa de 1a. Nominación sobre la autovía de la ruta 5, el pasado 7 de febrero se abrieron los sobres para la licitación de su segundo tramo; y en diciembre había ocurrido lo mismo para la del primero.

Indicó Aranda que este viernes ocurriría un hecho igual de irregular cuando, sin resolver las medidas cautelares de no innovar que están en el Tribunal Superior de Justicia, se pretendan abrir los sobres para los cuatro tramos de la autovía de la ruta 38.

Sin licencias

"Desde las asambleas venimos denunciando un proceso de ilegalidad que parte desde el mismo 23 de diciembre de 2020 cuando se aprobó en la Unicameral el proyecto para la expropiación de los inmuebles necesarios para la construcción de ambas autovías, pasando por alto irregularidades administrativas y legales que tiene la audiencia pública virtual y el otorgamiento de la licencia ambiental por parte de Caminos de las Sierras", afirmó Aranda.

También incorporó al debate el militante socioambiental el hecho de que en las audiencias públicas virtuales desarrolladas, "el 90 por ciento de quienes participamos, rechazamos los proyectos de autovías".

Desde la perspectiva ambiental, Aranda fundamentó el rechazo a los proyectos de autovías, al referir que "atraviesan zonas de conservación de bosque nativo; y afectan cuencas hídricas, yacimientos arqueológicos de alto valor de conservación, cicatrices de incendios, y a comunidades originarias y familias que no quieren ser expropiadas de los territorios que habitan".

Acompañamientos

Vale mencionar que en lo que a sus territorios respecta, los pueblos Nación Camiare, Camichingón Comechingón, Rankel Ranculce y Sanavirón, participarán también de esta movilización, demandando el cumplimiento de las normativas internacionales y la jurisprudencia que avala "el reconocimiento de la libre determinación de los pueblos indígenas".

También pronunció su apoyo a esta movilización la CTA Autónoma de Punilla, que advirtió sobre "la amenaza inminente de un daño irreversible" en la puesta en marcha de la autovía sobre la ruta 38.

Te puede interesar

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida comenzó a regir este miércoles por 24 horas tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda en medio de la ola polar, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.