Córdoba04/02/2022

Schiaretti anunció obras de urbanización en Malvinas Argentinas

Schiaretti firmó un convenio con el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, para la construcción de redes de infraestructura básica, que beneficiarán a 2.200 familias.

"Realizar la urbanización para que los barrios tengan los servicios mínimos es una alegría y una responsabilidad del Gobierno provincial", destacó Schiaretti (Fuente Twitter Gobierno de Córdoba)

En la mañana del viernes, el gobernador Juan Schiaretti firmó un convenio con el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, para la construcción de redes de infraestructura básica, que beneficiarán a 2200 familias. Además, se anunció la puesta en marcha de obras de construcción de dos centros deportivos, recreativos y sociales en la localidad.

“Es una enorme alegría hacer realidad el compromiso que asumí con los cordobeses el pasado martes, en la apertura de sesiones legislativas. Allí dije que iba a urbanizar en diversas localidades y ciudades de la provincia, 80 barriadas populares que abarcan aproximadamente a 130 mil cordobeses”, afirmó Schiaretti. 

"Realizar la urbanización para que los barrios tengan los servicios mínimos es una alegría y una responsabilidad del Gobierno provincial", destacó.

Detalle de obra

Oficialmente, se precisó que "los trabajos se ejecutarán en 120 hectáreas de Malvinas Argentinas Segunda Sección" y contemplarán "redes de agua potable y de energía eléctrica, alumbrado público, veredas, cordón cuneta, y mejoramiento de espacios verdes y de las condiciones de accesibilidad"

El monto de inversión alcanza los 350 millones de pesos y será financiado en un 70 por ciento por la Provincia y el 30 por ciento restante por la Municipalidad.

Schiaretti remarcó la importancia que tiene la recuperación de la escrituración de viviendas: “Este tipo de urbanización se concreta con una última etapa y es que los vecinos de estas barriadas, además de tener estas condiciones mínimas que transforman a su lugar en un barrio en serio, puedan tener la escritura de los lotes a través del programa que tiene la Provincia”.

Centros deportivos

En cuanto a los centros deportivos, recreativos y sociales, uno estará en la Primera Sección y el otro en la Tercera Sección de Malvinas Argentinas. Su construcción supone una inversión de 70 millones de pesos. “Me alegro que construyamos estos dos playones que son lugares de encuentro donde las familias pueden compartir la vida, lograr que sus hijos practiquen deportes y otras actividades. Allí se entrelazan y se fortifica el tejido social de una comunidad”, expresó Schiaretti.

"El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el entramado social mediante la dotación de infraestructura segura y adecuada. Cada una de estas obras contempla un playón cubierto equipado para que niños, niñas y jóvenes puedan practicar fútbol, básquetbol y hockey", se detalló oficialmente.

La edificación posee, además, un módulo habitacional cubierto con oficinas para usos múltiples. Además, se recuperarán las zonas contiguas, con la incorporación de arbolado, juegos infantiles y mobiliario.

Pavimentación

Finalmente, el gobernador anunció que próximamente estará en Malvinas Argentinas nuevamente para habilitar dos obras: “Vamos a inaugurar la parte del camino a Chacras de la Merced, que está en la localidad y que ya está totalmente pavimentado, beneficiando a los vecinos. También inauguramos las 20 cuadras de la ciudad por donde pasa el colectivo. En total, son 40 cuadras de pavimento que hace el Gobierno provincial aquí en Malvinas Argentinas”. 

A su turno, la ministra de Promoción del Empleo y Economía Familiar, Laura Jure, explicó que “por pedido del gobernador, no solamente tenemos que trabajar articuladamente con los municipios, sino que también todo este tipo de acciones tiene que hacerse de manera mancomunada con los vecinos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el territorio. Es un trabajo que vamos a desarrollar en conjunto, porque esa es la manera que entendemos que se logran los mejores resultados”.

El intendente Gastón Mazzalay destacó que “las obras anunciadas, son de las más importantes en la historia de Malvinas Argentinas", ya que "permitirán tener espacios de recreación para los niños y obras de infraestructura que van a cambiar la vida de los vecinos”.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.