Confirman la muerte del escalador buscado tras una avalancha en El Chaltén
El Centro Andino El Chaltén lamentó la pérdida del montañista italiano Korra Pesce. Reclaman más ayuda y recursos estatales para este tipo de contingencias.
El Centro Andino de El Chaltén confirmó este miércoles el fallecimiento del montañista italiano Korra Pesce, que había resultado herido durante una avalancha de nieve y piedras el pasado 28 de enero en Cerro Torre, donde se encontraba con el escalador argentino Tomás Aguiló, quien pudo ser rescatado.
“Queremos transmitir que lamentamos profundamente la pérdida de Korra y enviamos nuestras más sentidas condolencias y todo el afecto a su hija, familia y amigos", sostuvo el Centro Andino en una publicación a través de sus redes sociales.
El posteo agrega: “Desde el Centro Andino y la Comisión de Auxilio nos queda agradecer a todos los que colaboraron voluntariamente y de todo corazón dejando de lado su vida personal, como en cada llamado de auxilio. No podemos nombrar a todos pero sabemos que son muchos los que colaboran directa o indirectamente”.
"Esta tarea de traer a Tomy de vuelta e intentar llegar a Korra, fue posible gracias al trabajo en equipo de instituciones, Ejército Nacional y Parques Nacionales en conjunto con la comunidad escaladora que no dudó en ningún momento en dar lo mejor en los momento más difíciles, demostrando que en este pueblo al pie de la montaña todos somos la cax (Comisión de Auxilio)", agrega la publicación.
Por su parte, la médica Carolina Codó, coordinadora de los voluntarios de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, confirmó a Télam que mediante un drone “se vio una imagen compatible con el cuerpo (del montañista italiano) a 50 metros del lugar donde ocurrió el accidente”.
Y precisó que “se seguirá trabajando con otro dron más potente cuando mejore el clima” para “decidir los pasos a seguir porque estuvo nevando estos días en las montañas y eso podría llegar a dificultar la visualización” para llegar al lugar.
Además, Codó manifestó que “la Comisión de Auxilio necesita más apoyo del Estado y de Gendarmería, con su helicóptero que es apto” para sobrevolar en las zona y con las condiciones meteorológicas imperantes, y también pidió la asistencia de mayor número de médicos.
Agradeció, asimismo, la colaboración del Ejército Nacional por la ayuda brindada con su helicóptero para la búsqueda y rescate de los andinistas.
El accidente de Aguiló y Pesce se produjo el 28 de enero a las 4, pero el pedido de auxilio recién fue recibido a las 8:30.
Ambos habían logrado hacer cumbre y comenzaban el descenso cuando la avalancha los sorprendió en mitad de la noche.
Según lo confirmaron a Télam días atrás fuentes de Parques Nacionales y del hospital de alta complejidad Samic de El Calafate, Aguiló pudo ser rescatado el 29 de enero por la mañana gracias a un operativo en el que participaron más de 50 personas, la mayoría guías de montaña voluntarios.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Imputan a Sandra Pettovello por malversación: transfirió $14 millones para alimentos que nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos. Debían adquirirse alimentos como arroz, fideos y leche en polvo, pero la compra nunca se concretó.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.