Fernández sobre Máximo: “Cristina no estaba de acuerdo con la renuncia”
El presidente habló sobre la decisión que tomó el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos y valoró el acuerdo con el FMI: "entrar en default era salir del partido".
Alberto Fernández se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner, en una entrevista concedida a C5N, y sostuvo que el legislador habló con él "el miércoles pasado y me planteó sus diferencias, y hoy me dijo que tomó esta decisión; me dijo que Cristina no estaba de acuerdo con la renuncia pero que él se sentía mejor estando en el llano".
"En ningún momento me habló de ruptura, confío en su responsabilidad, y yo, como tantos, queremos la unidad del Frente de Todos y voy a poner mi parte para preservar esa unidad", enfatizó.
Por otro lado, afirmó, al valorar el acuerdo con el FMI, que "entrar en default era salir del partido y mandarnos ni a la platea, sino a volver a entrenar", y volvió a negar condicionamientos del organismo internacional, como "tarifazos" en los servicios públicos.
También admitió que la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene "una mirada distinta y matices" al respecto pero que él "es el presidente y está convencido de haber tomado el mejor camino" y confió en que la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos no significará una ruptura en el oficialismo.
Además, Fernández volvió a criticar el funcionamiento de la justicia y de la Corte Suprema y abogó por una recuperación de los salarios.
Cristina Kirchner "tiene una mirada distinta, sus diferencias y matices sobre el acuerdo con el Fondo, pero el presidente soy yo y estoy convencido de que tomamos el mejor camino", dijo Fernández.
Entrar en "default era un problema enorme, como en el fútbol era salir del partido, y ni a la platea me mandaban; me sacan del partido y me mandan a volver a entrenar", advirtió.
"Lamento mucho la decisión que tomó Mauricio Macri de endeudarnos como nos endeudó", dijo el presidente.
Asimismo, se mostró en favor de un acuerdo de precios y salarios, pero advirtió que quiere que los sueldos "le ganen a la inflación y para eso tienen que recuperar 20 puntos (perdidos) desde la época de Mauricio Macri".
En cuanto a los tribunales, volvió a considerar que "hay un problema de funcionamiento de la Corte Suprema y nadie tiene que ofenderse porque es un problema de funcionamiento de uno de los poderes de la República" y advirtió que en la Argentina "el principio de inocencia se perdió".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.