Fernández sobre Máximo: “Cristina no estaba de acuerdo con la renuncia”
El presidente habló sobre la decisión que tomó el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos y valoró el acuerdo con el FMI: "entrar en default era salir del partido".
Alberto Fernández se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner, en una entrevista concedida a C5N, y sostuvo que el legislador habló con él "el miércoles pasado y me planteó sus diferencias, y hoy me dijo que tomó esta decisión; me dijo que Cristina no estaba de acuerdo con la renuncia pero que él se sentía mejor estando en el llano".
"En ningún momento me habló de ruptura, confío en su responsabilidad, y yo, como tantos, queremos la unidad del Frente de Todos y voy a poner mi parte para preservar esa unidad", enfatizó.
Por otro lado, afirmó, al valorar el acuerdo con el FMI, que "entrar en default era salir del partido y mandarnos ni a la platea, sino a volver a entrenar", y volvió a negar condicionamientos del organismo internacional, como "tarifazos" en los servicios públicos.
También admitió que la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene "una mirada distinta y matices" al respecto pero que él "es el presidente y está convencido de haber tomado el mejor camino" y confió en que la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos no significará una ruptura en el oficialismo.
Además, Fernández volvió a criticar el funcionamiento de la justicia y de la Corte Suprema y abogó por una recuperación de los salarios.
Cristina Kirchner "tiene una mirada distinta, sus diferencias y matices sobre el acuerdo con el Fondo, pero el presidente soy yo y estoy convencido de que tomamos el mejor camino", dijo Fernández.
Entrar en "default era un problema enorme, como en el fútbol era salir del partido, y ni a la platea me mandaban; me sacan del partido y me mandan a volver a entrenar", advirtió.
"Lamento mucho la decisión que tomó Mauricio Macri de endeudarnos como nos endeudó", dijo el presidente.
Asimismo, se mostró en favor de un acuerdo de precios y salarios, pero advirtió que quiere que los sueldos "le ganen a la inflación y para eso tienen que recuperar 20 puntos (perdidos) desde la época de Mauricio Macri".
En cuanto a los tribunales, volvió a considerar que "hay un problema de funcionamiento de la Corte Suprema y nadie tiene que ofenderse porque es un problema de funcionamiento de uno de los poderes de la República" y advirtió que en la Argentina "el principio de inocencia se perdió".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.