Córdoba31/01/2022

La Provincia avanza en el Plan de Conectividad

El vicegobernador Manuel Calvo encabezó hoy en el Centro Cívico una reunión de presentación de los avances del Plan Conectividad Córdoba durante el 2021.

"La Provincia está buscando incluir a la sociedad dentro de un Gobierno Digital", dijo Silvina Rivero. - Foto: Gobierno de Córdoba.

En el marco de la reciente obtención de la licencia para la prestación de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del gobierno de la provincia de Córdoba, otorgada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el vicegobernador Manuel Calvo, acompañado por los ministros de Coordinación, Silvina Rivero, de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, encabezó hoy en el Centro Cívico una reunión de presentación de los avances del Plan Conectividad Córdoba durante el 2021.

 Participaron representantes de la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI); Cámara Argentina de Internet (CABASE), y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA); junto al presidente de la Agencia Conectividad Córdoba (ACC), Juan Ferreiro.

El vicegobernador destacó la importancia de la obtención de la licencia otorgada por el Enacom. “Queríamos empezar este año en una reunión de este estilo para comentarles en qué estamos trabajando y celebrar algo que nos correspondía a nosotros, que era lograr la licencia para poder avanzar en el ámbito mayorista”.

“A partir de esa fuerte decisión que tomó nuestro gobernador Juan Schiaretti de aprovechar una obra de infraestructura histórica para nuestra provincia, la de los gasoductos troncales, pudimos generar un sistema de telecomunicaciones y un plan de conectividad para la provincia, pensando no solamente en el presente sino también en el futuro de Córdoba”, dijo Manuel Calvo.

“Lo que buscamos es llegar donde nadie llega, llegar con un Estado presente e igualar en oportunidades a aquellas personas que no pueden tener un acceso a tecnología”, agregó el vicegobernador.

En el encuentro, se realizó un repaso de las acciones y logros del Plan Conectividad Córdoba durante el 2021 y se conversaron los diferentes desafíos para el año 2022. Entre los avances mencionados, se destaca la proyección de sesenta y ocho nuevos nodos que se integrarán a la Red Digital Córdoba.

Además, para el año en curso, se plantea el desafío estratégico de brindar cobertura de Internet mayorista en aquellas localidades que se encuentran alejadas de la red de gasoductos, llevando adelante soluciones de conectividad como nuevos tendidos de fibra, enlaces inalámbricos, intercambios de infraestructura y acuerdos comerciales.

En este sentido, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, destacó los avances logrados en la digitalización de trámites. “La Provincia está buscando incluir a la sociedad dentro de un Gobierno Digital. Esto significa estar a la altura de lo que la sociedad demanda con las posibilidades que da la tecnología. Tenemos más de 3.000.000 de cordobeses en Ciudadano Digital; ya enviamos 26.000.000 de notificaciones electrónicas; desarrollamos un Formulario Único de Postulantes para la inscripción a programas sociales y en menos de un año tuvimos un millón de inscriptos, y la herramienta e-trámite, mediante la cual ingresaron 500.000 trámites digitales en un año”, expresó.

Ser un Gobierno Digital significa tomar dimensión de lo que la tecnología significa para la gente y poner especial atención en los sectores más vulnerables, para reducir las desigualdades”, dijo Rivero.

Por su parte, el ministro Paulo Cassinerio afirmó: «Seguimos trabajando en brindar cobertura de Internet mayorista eficiente, para ofrecer un servicio de Internet de calidad y a un precio competitivo. Es nuestro objetivo reducir la brecha digital para alcanzar la igualdad de oportunidades, porque la Conectividad es la justicia Social del siglo XXI».

También participó del encuentro la vicepresidenta de la ACC, Irene Presti, y el gerente general, Luis Vázquez Broqua, junto a referentes de instituciones, compañías, y cooperativas relacionadas a las telecomunicaciones y parte del ecosistema de conectividad provincial.

Sobre la Licencia

Recientemente, la Agencia Conectividad Córdoba (ACC) fue notificada a través de la resolución 2021-2080-APNENACOM#JGM emitida por el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en la que se le otorga la licencia para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sean servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales.

La citada norma resuelve, además, inscribir a la agencia en el Registro de Servicios TIC – Servicio Valor Agregado – Acceso a Internet. La licencia posibilita avanzar en la comercialización de servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista, principalmente a cooperativas locales e ISPs (proveedores privados de servicios de Internet), que son los encargados de distribuir el servicio a usuarios finales.

Cabe mencionar que la Provincia, a través del Plan Conectividad Córdoba, cuenta con una red digital que potencia la infraestructura de conectividad para todo el territorio cordobés. El objetivo de este plan es reducir la brecha digital en Córdoba y avanzar en la eliminación de las desigualdades en el acceso a Internet, proceso que está acompañado de una importante propuesta de formaciones en habilidades digitales de aquellos que lo requieran, considerando las distintas dimensiones de las brechas digitales.

Te puede interesar

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia

El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.