País31/01/2022

Alberto Fernández aseguró que "este tiene que ser el año de la educación"

Este lunes el Presidente visitó la Planta Gráfica Argentina, donde se imprimen más de 7 millones de libros para el programa nacional Libros para Aprender.

Alberto Fernández recorrió la planta de Gráfica Argentina SRL, ubicada en la localidad bonaerense de Loma Hermosa. - Foto: Presidencia.

“Necesitamos que nuestros chicos reciban el mejor aprendizaje y lo hagan en la escuela pública”, afirmó en el mediodía de este lunes, Alberto Fernández al recorrer la planta de Gráfica Argentina SRL, ubicada en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, una de las empresas donde se imprimen los textos del programa “Libros para aprender”, que contempla la distribución de ejemplares sobre matemática y lengua en escuelas primarias de todo el país.

Luego, el presidente de la Nación sostuvo: “Este tiene que ser el año de la educación. Todo lo que nos postergó la pandemia tenemos que recuperarlo este año, y una forma de recuperarlo es que todos los chicos tengan en su primer día de clases los libros que necesitan para poder aprender”. Y más tarde remarcó la importancia de “revitalizar el hábito de la lectura en los alumnos”. 

“A veces los alumnos llegan a la facultad con dificultad para entender los textos, ahí hay un déficit que debemos mejorar y creo que por esta vía, dándole a cada alumno y alumna de la a Argentina el material que tiene que leer, estamos dando un paso en favor de la democratización de la educación”, subrayó.

El mandatario, estuvo Acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; el socio gerente y fundador de la gráfica, Carlos Rinaudo, y los socios Marcelo Rinaudo, Julián Rinaudo, Alicia Rinaudo y Guillermo Medici, el Jefe de Estado presenció una demostración del proceso de impresión y recibió uno de los libros. También participaron de la recorrida trabajadores de la planta y docentes bonaerenses.

Acá están en condiciones de hacer 35 mil libros, y hay muchas industrias como ésta porque estamos llevando los libros a alumnos de todo el país”, indicó Fernández y luego recordó que “todos están incluidos porque la Argentina que necesitamos construir para el futuro es una Argentina que no deja a nadie afuera”. 

Cabe destacar que el funcionario nacional resaltó la importancia de “ayudar a los docentes a acceder a todas las herramientas para que puedan enseñarles a sus alumnos”. 

En tanto, la iniciativa alcanzará a 3.577.464 estudiantes de 18.849 escuelas públicas de gestión estatal o privadas de cuota cero u oferta única, y requerirá una inversión de 5.243.000 pesos. También implica la entrega de libros específicos para los docentes y la realización de capacitaciones a maestros y maestras que se desarrollarán a lo largo del año para intensificar los aprendizajes en las áreas mencionadas.

Por su parte, Perczyk señaló que “el programa va a distribuir libros a todos los chicos, por primera vez, uno a uno, desde Jujuy a Tierra del Fuego, y también a cada maestro y maestra de la escuela pública para poder recuperar los aprendizajes, fundamentalmente en Lengua y Matemática”.

Al concluir, se destacó que quienes necesiten los libros, podrán llevar los textos de la escuela a la casa y de la casa a la escuela y serán de su propiedad, ya que los libros ayudan a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a profundizar el trabajo con los contenidos y a optimizar el tiempo en el aula, y permiten darle continuidad al trabajo pedagógico en los hogares.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".

"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas

"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.

Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años

La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.