Mundo26/01/2022

"Igual que se financiaban golpes militares, se financian golpes judiciales"

La advertencia la hizo Cristina Fernández de Kirchner en Tegucigalpa. La vicepresidenta brindó la conferencia magistral "Los Pueblos siempre vuelven", en la Universidad Autónoma.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en Honduras para participar de la asunción de Xiomara Castro este jueves.

Cristina Fernández de Kirchner afirmó este miércoles que "de la misma manera que se financiaban golpes militares" en el siglo XX, "se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina", y alertó sobre nuevos intentos de que prevalezca el neoliberalismo en la región.

La vicepresidenta llegó a Honduras el martes, para asistir este jueves a la asunción de la presidenta electa de ese país, Xiomara Castro. Y añadió: "Ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados en comisiones y foros".

Continuó sosteniendo que cuando hay golpes judiciales "los jueces juzgan no de acuerdo a las leyes, sino a la ideología y los intereses que siempre están en contra de los intereses de las grandes mayorías".

Al brindar la Conferencia Magistral "Los Pueblos siempre vuelven", en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras, en Tegucigalpa, Fernández de Kirchner dijo con ironía "ahora sí me dejaron llegar", tras recordar cuando siendo presidenta viajó en 2009 en el Tango 01 hasta El Salvador, en una misión diplomática que buscaba contribuir a que el presidente Manuel Zelaya volviera al Gobierno de Honduras, acompañada del exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; y por los entonces presidentes de Ecuador, Rafael Correa; y de Paraguay, Fernando Lugo.

En ese sentido, reseñó que "cuando iba a Washington, a la sesión de la OEA, se ponía al frente para defender las democracias en América Latina y no para voltearlas", al referirse, sin mencionarlo, a la participación de ese organismo en el golpe de Estado perpetrado en Bolivia en 2019.

Y en aquella defensa, Cristina mencionó a Insulza y a Lugo, presente en el acto realizado en el auditorio Alma Máter ante 200 invitados, entre ellos la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff y la hija del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, María Gabriela Chávez, quien había oficiado de primera dama de ese país.

"Volamos a El Salvador con Miguel, con 'Mel' (Manuel Zelaya), en momentos muy difíciles, donde hubo una entrañable solidaridad latinoamericana", contó la vicepresidenta.

En ese repaso, manifestó que a Zelaya "le dijeron que había violado el artículo 234 Constitución Nacional, que indica que no hay reelección y que aquél que intente es pasible de estar inhabilitado por 10 años para ejercer cargos", pero "Mel convoca a consulta popular no vinculante".

Y fustigó que el poder Ejecutivo de Honduras "reconoció a (el actual presidente Juan Orlando) Hernández a ser reelecto y estuvo ocho años", y agregó: "Díganme los amantes del derecho por qué no me explican el fenómeno", ante el aplauso del auditorio.

Fernández de Kirchner afirmó que su presencia en Honduras implica "confirmar el título" de la clase magistral, "Los Pueblos siempre vuelven", y remarcó también en ese aspecto la victoria del candidato Gabriel Boric en Chile.

Por otra parte, recordó que "a fines del siglo XX, luego de haberse impuesto el neoliberalismo en toda la región, con la tragedia social, económica, de disgregación nacional, comienzan a surgir nuevos movimientos populares y nacionales", y entonces advirtió que "los pueblos siempre vuelven" con "otros nombres y protagonistas, pero con el mismo objetivo de siempre: la autodeterminación de los pueblos".

"La caída del Muro de Berlín hizo creer a algunos que la historia se había terminado, pero estuvo la resistencia de los pueblos, con nuevos movimientos y nuevos liderazgos", subrayó.

Asimismo, Fernández de Kirchner señaló que "se pretende analizar lo que pasa en un continente como Latinoamérica con las categorías de pensamiento europeo", y advirtió que cuando algunos pretenden suprimir al Estado "aparece el narco, una problemática que debe combatirse -puntualizó- con trabajo, salud, educación, escuela y progreso" para la sociedad.

"El neoliberalismo pugna por el achique del Estado, y han surgido algunos que se hacen llamar los libertarios, que quieren suprimir el Estado directamente, pero ¿qué pasa, y qué pasó, y qué está pasando en la región cuando se instalan estas doctrinas neoliberales? Aparece el narco", planteó la vicepresidenta.

"La desaparición o reducción a una mínima expresión del Estado, lejos de traer seguridad y bienestar, trae otras cosas" consecuencias, y ejemplificó con "la falta de regulación del Estado para controlar cómo se hace la explotación comercial en materia de minería y actividad petrolera".

Por último, Fernández de Kirchner denotó que "todavía hay machismo en nuestras sociedades y también en nuestros propios compañeros", y pidió apoyo para Xiomara Castro, a quien como presidenta -manifestó- "le espera una tarea doblemente difícil, por ser mujer".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

CFK ya está en Honduras para asistir a la asunción de Xiomara Castro

 

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.