Mundo24/01/2022

Justicia británica autorizó a Assange a recurrir su extradición a Estados Unidos

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, pretende que se anule un fallo del Reino Unido que en diciembre permitió su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por espionaje.

Assange, de 50 años, ha estado recluido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh desde 2019 (Foto Gentileza)

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ganó la primera etapa de su batalla para anular un fallo del Reino Unido que en diciembre pasado abrió la puerta a su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por cargos de espionaje, al obtener el permiso de elevar su caso ante el Tribunal Supremo británico.

El Tribunal Superior de Londres autorizó a Assange a apelar el caso ante el Tribunal Supremo del Reino Unido, pero la Corte Suprema debe estar de acuerdo en aceptar el caso antes de que pueda seguir adelante.

Assange ganó otra vital etapa de su enconada batalla para recuperar su libertad y proteger el derecho de información en un "punto de ley" de importancia pública. El Tribunal Superior dictaminó que existe un punto de derecho discutible, por lo que permitió a Assange solicitar al Tribunal Supremo que escuche el caso. El punto de apelación se refiere a las "garantías" dadas por Estados Unidos sobre cómo Assange sería tratado por el sistema de Justicia estadounidense si fuera extraditado.

Hace poco más de un año, un juez de un tribunal de distrito de Londres rechazó una solicitud de extradición de Estados Unidos con el argumento de que era probable que Assange se suicidara si se le recluía en las duras condiciones carcelarias en ese país. Posteriormente, las autoridades estadounidenses aseguraron que el fundador de WikiLeaks no enfrentaría el trato severo que, según sus abogados, pondría en riesgo su salud física y mental.

El mes pasado, el Tribunal Superior revocó la decisión del Tribunal inferior y dijo que las promesas de Estados Unidos eran suficientes para garantizar que Assange sería tratado con humanidad.

Esas garantías fueron el foco del fallo de este lunes del Tribunal Superior. "El Sr. Assange respetuosamente afirma que esta Corte debe certificar que esta apelación involucra puntos de derecho de importancia pública general, en relación con el enfoque de la Corte sobre las garantías, y que también debe conceder permiso para apelar ante la Corte Suprema", afirma el documento judicial.

Los abogados de Assange buscan apelar porque Estados Unidos ofreció sus garantías después de que el tribunal inferior emitiera su fallo, al argumentar que la promesa del Gobierno estadounidense de que el fundador de WikiLeaks no será sometido a condiciones extremas no tiene sentido porque es condicional y podría modificarse a discreción de las autoridades estadounidenses.

Estados Unidos ha pedido a las autoridades británicas que extraditen a Assange para que pueda ser juzgado por 17 cargos de espionaje y un cargo de uso indebido de computadoras vinculado a la publicación de WikiLeaks de miles de documentos militares y diplomáticos filtrados.

Assange, de 50 años, ha estado recluido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh desde 2019.

Antes de eso, pasó siete años encerrado en la Embajada de Ecuador en Londres. Assange buscó protección en la embajada en 2012 para evitar la extradición a Suecia para enfrentar acusaciones de violación y agresión sexual.

Los fiscales estadounidenses dicen que Assange ayudó ilegalmente a la analista de inteligencia del Ejército de Estados Unidos Chelsea Manning a robar cables diplomáticos clasificados y archivos militares que WikiLeaks publicó más tarde, poniendo vidas en peligro.

Los abogados de Assange argumentan que su cliente no debería haber sido acusado porque actuaba como periodista y está protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos que garantiza la libertad de prensa, y aseguran que los documentos que publicó expusieron las irregularidades militares estadounidenses en Irak y Afganistán.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.