Aborto en EE.UU.: Biden dijo que este derecho está "bajo asedio como nunca antes"
"Es un derecho que creemos debería ser codificado en ley, y nos comprometemos a defenderlo con todas las herramientas que poseemos", dijo el presidente de Estados Unidos.
A 49 años de la decisión judicial que legalizó el aborto en todo el país, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que defenderá el "derecho constitucional" al aborto que se halla "bajo asedio como nunca antes".
"Es un derecho que creemos debería ser codificado en ley, y nos comprometemos a defenderlo con todas las herramientas que poseemos", expresó Biden en un comunicado firmado junto a la vicepresidenta, Kamala Harris.
Ambos aseguraron estar comprometidos a "garantizar que el país no retroceda en la igualdad de las mujeres". La nota agrega que en los últimos años hubo un aumento alarmante de los esfuerzos para restringir el acceso a la atención de la salud reproductiva, sobre todo en los estados de Texas y Mississippi, donde el acceso "está bajo ataque".
La Corte Suprema, conformada por la integración más conservadora de los últimos 90 años, podría anular el fallo que legalizó el aborto el 22 de enero de 1973 cuando se pronuncie sobre la demanda presentada por el sureño estado de Mississippi, que pidió abolir esa sentencia para poder aplicar una prohibición al aborto después de las 15 semanas de embarazo.
"Estas restricciones (...) son particularmente devastadoras para aquellos que tienen menos opciones y menos recursos", subrayaron Biden y Harris.
Además, aseguraron que ambos apoyan firmemente los esfuerzos por darle el peso de ley a "Roe vs Wade", el fallo de la Corte Suprema que desde 1973 legaliza el aborto en el país hasta el momento de "viabilidad" del feto fuera del vientre materno, un límite que ahora está en torno a las 23 o 24 semanas de embarazo.
"Debemos asegurarnos de que nuestras hijas y nietas tengan los mismos derechos fundamentales por los que sus madres y abuelas lucharon y ganaron este día, hace 49 años", aseveraron el presidente y la vicepresidenta.
Cuando la Corte Suprema dio la razón hace 49 años a Norma McCorvey en su demanda a Texas por haberle negado la posibilidad de abortar, la interrupción voluntaria del embarazo solo era legal bajo ciertas circunstancias en 17 de los 50 estados del país, y los abortos ilegales eran comunes.
Este año, Estados Unidos podría retornar a una situación parecida si el máximo tribunal, que debe expedirse sobre el tema, impone nuevos límites a ese derecho y deja en manos de cada Estado la decisión sobre como regularlo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.