País22/01/2022

Ministros de Salud acuerdan acelerar la vacunación de cara al inicio de clases

Parte de los consensos alcanzados en la reunión del Cofesa presidida por la ministra Carla Vizzotti con la participación de los titulares de las carteras sanitarias provinciales.

Carla Vizzotti presidió la reunión del Consejo Federal de Salud.

Los ministros de Salud de todas las provincias acordaron este viernes, durante una reunión del Consejo Federal de Salud encabezada por la ministra de Salud de la Nación, poner en marcha el trabajo de aceleración de la vacunación y un plan de planificación para definir protocolos de aplicación. Todo con vistas a un inicio de clases regular y sin tropiezos

La ministra Carla Vizzotti se reunió con los ministros de Salud provinciales, en el marco de una nueva convocatoria del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Sobre la reunión se informó que “hay consenso para fortalecer la articulación de las áreas de salud y educación también a nivel provincial para acelerar la campaña de vacunación de cara al inicio del ciclo lectivo”.

La ministra se encabezó el encuentro, que se llevó a cabo de modo virtual, con sus pares provinciales, con quienes determinó que se “va a trabajar muy fuerte con las áreas técnicas las próximas semanas para definir protocolos de aplicación”.

En el marco de un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 jurisdicciones del país también consensuaron, en función de la situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación contra el coronavirus, "la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19".

"Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante Ómicron", explicó Vizzotti, al tiempo que destacó la importancia de establecer una actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19 teniendo en cuenta que "esta ola tiene una dinámica muy diferente y exige que tomemos decisiones oportunamente".

Dijo que esas decisiones se deben tomar, "siempre teniendo en cuenta que cada jurisdicción puede adecuar los criterios de acuerdo a su situación epidemiológica".

En el encuentro también se informó a los representantes de las carteras sanitarias del país sobre el acuerdo alcanzado con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 18.5 millones de vacunas contra la Covid-19 y la reciente autorización por parte de la Anmat para su aplicación en población de 5 a 11 años.

Al respecto, se aclaró que "la formulación pediátrica es de 10 mcg y que, si bien el principio activo es el mismo que las utilizadas actualmente en la población de 12 años o más, existen diferencias en el buffer, la concentración, el volumen de la dosis final y el número de dosis por vial".

Por lo tanto, se dijo que "es necesario aguardar la disponibilidad de las vacunas pediátricas, que llegarán entre febrero y marzo, para comenzar a aplicarlas en esa población".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.