País22/01/2022

Ministros de Salud acuerdan acelerar la vacunación de cara al inicio de clases

Parte de los consensos alcanzados en la reunión del Cofesa presidida por la ministra Carla Vizzotti con la participación de los titulares de las carteras sanitarias provinciales.

Carla Vizzotti presidió la reunión del Consejo Federal de Salud.

Los ministros de Salud de todas las provincias acordaron este viernes, durante una reunión del Consejo Federal de Salud encabezada por la ministra de Salud de la Nación, poner en marcha el trabajo de aceleración de la vacunación y un plan de planificación para definir protocolos de aplicación. Todo con vistas a un inicio de clases regular y sin tropiezos

La ministra Carla Vizzotti se reunió con los ministros de Salud provinciales, en el marco de una nueva convocatoria del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Sobre la reunión se informó que “hay consenso para fortalecer la articulación de las áreas de salud y educación también a nivel provincial para acelerar la campaña de vacunación de cara al inicio del ciclo lectivo”.

La ministra se encabezó el encuentro, que se llevó a cabo de modo virtual, con sus pares provinciales, con quienes determinó que se “va a trabajar muy fuerte con las áreas técnicas las próximas semanas para definir protocolos de aplicación”.

En el marco de un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa), la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 jurisdicciones del país también consensuaron, en función de la situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación contra el coronavirus, "la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19".

"Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante Ómicron", explicó Vizzotti, al tiempo que destacó la importancia de establecer una actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos de Covid-19 teniendo en cuenta que "esta ola tiene una dinámica muy diferente y exige que tomemos decisiones oportunamente".

Dijo que esas decisiones se deben tomar, "siempre teniendo en cuenta que cada jurisdicción puede adecuar los criterios de acuerdo a su situación epidemiológica".

En el encuentro también se informó a los representantes de las carteras sanitarias del país sobre el acuerdo alcanzado con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 18.5 millones de vacunas contra la Covid-19 y la reciente autorización por parte de la Anmat para su aplicación en población de 5 a 11 años.

Al respecto, se aclaró que "la formulación pediátrica es de 10 mcg y que, si bien el principio activo es el mismo que las utilizadas actualmente en la población de 12 años o más, existen diferencias en el buffer, la concentración, el volumen de la dosis final y el número de dosis por vial".

Por lo tanto, se dijo que "es necesario aguardar la disponibilidad de las vacunas pediátricas, que llegarán entre febrero y marzo, para comenzar a aplicarlas en esa población".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.