Mundo21/01/2022

Chile: Boric anunció gabinete con mayoría de mujeres y promedio de edad bajo

El presidente electo presentó a las y los funcionarios que trabajarán desde el 11 de marzo. Varios no pertenecen a la coalición Apruebo Dignidad con la que triunfó en elecciones.

Boric anunció gabinete con mayoría de mujeres. Foto: Télam

A 33 días de ganar el balotaje, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, anunció a su gabinete, conformado de 24 nombres, 14 mujeres y 10 hombres.

El promedio de edad de 49 años y hay varios dirigentes que no pertenecen a la coalición Apruebo Dignidad (Frente Amplio y el Partido Comunista) con la que triunfó en las elecciones.

"Hoy presentamos un Gabinete con mayoría de mujeres y quiero recalcar este hecho, este es un Gabinete diverso, con presencia de personas de provincias, un Gabinete intergeneracional, con pluralidad política y diversos puntos de vista", señaló el mandatario electo durante la ceremonia de presentación en el Museo de Historia Natural en Santiago.

Quien es quien, el gabinete completo

Uno de los nombres más esperados era el de Hacienda y, sin sorpresas, Boric escogió al extitular del Banco Central Marcio Marcel, que el jueves renunció a ese cargo.

Antes, ocupó diversas funciones en los gobiernos de centro izquierda, entre 1990 y 2008, y era el preferido para los mercados, que ve en su nombramiento un gesto de moderación en las reformas económicas que busca implantar el próximo presidente.

Izkia Siches, en tanto, será la futura ministra del Interior, transformándose en la primera mujer en la historia en encabezar esta cartera. Tiene 35 años, es médico cirujana de la Universidad de Chile y en 2017 se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia del Colegio Médico. Desde ese lugar tuvo una activa participación en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, Camila Vallejo será vocera de Gobierno y Giorgio Jackson estará a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, oficina encargada de las relaciones con el Parlamento. Se trata de dos exlíderes estudiantiles y diputados que, junto a Boric, encabezaron las protestas de 2011 en busca de "educación pública, gratuita y de calidad".

En el listado también figura la legisladora socialista (centroizquierda) y nieta del expresidente Salvador Allende (1970-1973), Maya Fernández, que será ministra de Defensa a partir de marzo.

Más allá del peso histórico, su inclusión es una de las tantas de dirigentes de partidos de la antigua Concertación, como el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Liberal y el Partido Radical (PR), que no respaldaron a Boric en la primera vuelta.

Para la Cancillería nombró a Antonia Urrejola, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), también independiente pero cercana al socialismo.

María Begoña Yarza, médica cirujana de la Universidad de Chile y también independiente quedará a cargo del Ministerio de Salud con el gran objetivo de mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Mario Ávila va a ser el titular de Educación, en lo que Boric destacó como "la primera vez que un profesor" llevará los mandos de esa cartera.

Antonia Orellana, periodista de la Universidad de Chile, asumirá como ministra de la Mujer (será la más joven del gabinete con 32 años), Marisa Rojas en Medioambiente y Alexandra Benado en el de Deportes.

En el ministerio de Economía, Fomento y Turismo estará Nicolás Grau; en Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega.

En Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara; Marcela Hernando en Minería; Juan Carlos García en Obras Públicas; y Claudio Huepe en Energía, entre otras designaciones.

Ejes de gobierno

Tras presentar a sus futuros ministros, Boric marcó algunos ejes de su Gobierno como la continuidad en "exitosa" política de vacunación y "recuperar la economía".

Además, manifestó su compromiso con la Convención Constituyente que está delineando la futura Carta Magna que reemplazará la actual, vigentes de la dictadura de Augusto Pinochet.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.