Mundo17/01/2022

EE.UU. registró la mayor tasa de hospitalización de niños por Covid-19

Datos oficiales indican que las hospitalizaciones de niños en los Estados Unidos relacionadas con el Covid-19 se encuentran en su máximo nivel desde el comienzo de la pandemia.

Estados Unidos tiene un promedio de 893 nuevas hospitalizaciones de niños de 17 años o menos cada día (Foto Gentileza)

Las hospitalizaciones de niños en los Estados Unidos relacionadas con el Covid-19 se encuentran en su máximo nivel desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo con los datos más recientes de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de ese país.

Estados Unidos tiene un promedio de 893 nuevas hospitalizaciones de niños de 17 años o menos cada día, un récord desde que los CDC empezaron a rastrear el número en agosto de 2020. La mayoría de estas hospitalizaciones se deben al Sars-Cov-2, aunque algunos niños fueron ingresados por otras causas y dieron positivo por coronavirus cuando fueron hospitalizados o durante su estadía en el hospital.

El país norteamericano registró más de 90.000 hospitalizaciones de niños de 17 años o menos del 1 de agosto de 2020 al 13 de enero de 2022, según datos del organismo. Las mayores tasas de hospitalización entre todos los niños son las del grupo de recién nacidos a cuatro años, quienes aún no son elegibles para vacunación.

En dos años de pandemia en el país murieron 1.028 niños y adolescentes por coronavirus, mientras que los contagios ascienden a 258.851 hasta este fin de semana. Los contagios en este sector de la población presentaron un incremento, ya que durante diciembre se registraron 10.572 casos confirmados, mientras que en la primera quincena de enero sumaron otros 20.924, un aumento de 197 por ciento.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Pandemia: hubo 51 muertes y más de 65.000 contagios de Covid en todo el país
Ómicron en Córdoba: reportan otros 7.490 contagios y 16 fallecimientos

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.