Incorporan por primera vez psicofármacos en el botiquín Remediar
Los botiquines se enviarán a las 17 provincias que lo han solicitado y serán distribuidos a los distintos centros de salud o depósitos registrados con farmacéuticos certificados.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, visitó este miércoles el depósito del Correo Argentino desde donde se distribuirán por primera vez a 17 provincias, en febrero próximo, los botiquines del programa Remediar que incluyen cinco psicofármacos para la atención en salud mental.
Vizzotti recorrió, junto a autoridades y equipos técnicos, el depósito del operador logístico de insumos y medicamentos ubicado en la localidad bonaerense de Tortuguitas, según un comunicado de la cartera de Salud.
"La incorporación de los psicofármacos sertralina, biperideno, haloperidol, diazepam, risperidona y escitalopram al botiquín de Remediar es una estrategia destinada a garantizar el derecho al acceso y cobertura de medicamentos básicos para las problemáticas en salud mental en los centros de atención primaria de la salud", agregó el comunicado.
Los nuevos botiquines se enviarán a las 17 provincias que ya han solicitado su envío y serán distribuidos a los distintos centros de salud o depósitos registrados con farmacéuticos certificados, para que luego las jurisdicciones realicen la entrega directa a los beneficiarios, abundó la información oficial.
“Esta acción se suma a una política muy activa de fortalecer el Remediar, aumentar el número de botiquines, actualizar el vademécum y de trabajar en las demás áreas como salud sexual, VIH y hepatitis”, informó la ministra Vizzotti, y adelantó que, a partir de febrero, se comenzarán a distribuir los botiquines con los medicamentos de salud mental a las 17 jurisdicciones que adhirieron a la iniciativa.
Vizzotti agregó que "estamos trabajando para que el resto de las jurisdicciones puedan también recibirlo con los cuidados que requiere esta estrategia en particular. Trabajamos muchísimo el Correo Argentino y el Ministerio de Salud de la Nación, a través de Remediar y Salud Mental, para la distribución de los botiquines".
Para la inclusión de psicofármacos en el programa Remediar se hizo una selección básica de los más utilizados en distintos tipos de tratamientos, en función de la experiencia clínica de distintos profesionales en el ámbito hospitalario y en el primer nivel de atención, precisó el Ministerio.
En este sentido, incluir el tratamiento de la salud mental en el programa Remediar favorece el acceso al tratamiento psicofarmacológico y permite que puedan darse servicios interdisciplinarios, completó la cartera nacional.
Durante la visita, las autoridades también recorrieron los depósitos donde se envían todos los medicamentos sin cadena de frío de los distintos programas del Ministerio y los test de antígenos y anticuerpos, hisopos, jeringas y elementos de protección personal que son distribuidos a las jurisdicciones en el marco de la pandemia de coronavirus.
Allí, hay diez trabajadores del Ministerio de Salud, dependientes de la Dirección Nacional de Medicamentos, que se encargan del control de toda la operatoria logística.
De la recorrida también participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Gestión e Institutos, Edith Benedetti; el director nacional de Medicamentos, Emiliano Melero; y la directora nacional de Salud Mental, Silvia Bentolila. También estuvo presente la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.