País11/01/2022

Santiago del Estero, Córdoba y CABA, con las temperaturas más altas del país

Gran parte del territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas emitidas por el SMN. En la capital de Santiago del Estero se registró 41,2 grados.

En Termas de Río Hondo, la máxima llegó al mediodía a 40,4 grados. - FOto: ilustrativa.

Santiago del Estero, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires encabezaban este martes a la tarde los rankings de temperaturas más altas del país, en una jornada en la que gran parte del territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas de distintos niveles emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 13, los datos enviados por las sedes meteorológicas del país colocaron nuevamente a la capital de Santiago del Estero como el lugar más cálido de Argentina con 41,2, seguido de la localidad de Termas de Río Hondo, en la misma provincia, con 40,4.

En el tercer puesto se encuentra Córdoba capital, donde se registraban 39,2, apenas una décima más que en la ciudad de Buenos Aires, donde el termómetro marcaba 39,1 grados al igual que en la localidad bonaerense de Campo de Mayo.

Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, explicó en diálogo con Télam que las altas temperaturas que desde el viernes se registran en gran parte del país se deben a "un sistema de alta presión muy intenso que está en parte afectando el norte y centro de Argentina, y permite el ingreso de una masa de aire cálida desde el norte".

La especialista remarcó que además del avance de una masa cálida desde el norte patagónico hasta el norte de la Argentina, las temperaturas se incrementan con algunas condiciones como "el cielo despejado y una época del año donde la insolación es elevada".

"Se espera que esta ola de calor sea equiparable a olas de calor extraordinarias que hayamos tenido en la Argentina", indicó Fernández y recordó que para que se determine ola de calor deben darse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.

En tanto, el norte de la provincia de Mendoza se encuentra bajo alerta rojo por el calor, categoría que indica que las marcas térmicas registradas pueden tener un "efecto alto a extremo en la salud" y resultar "muy peligrosas" afectando "a todas las personas, incluso a las saludables".

Esta advertencia se dio tras un comienzo de semana agobiante y una jornada en la que se esperan 39 grados de máxima con cielo algo nublado y la posibilidad hacia la tarde de tormentas aisladas.

Recomendaciones para evitar golpes de calor

Ante las elevadas temperaturas que se registran en Córdoba, el Gobierno provincial difundió una serie de recomendaciones para mantenerse alerta con respecto al sol, el calor y sus riesgos. Tanto en la vida cotidiana, como al momento de hacer deporte, el calor puede provocar problemas de salud si no se toman algunas medidas.

El calor extremo genera pérdida de agua y de sales esenciales que afectan el buen funcionamiento del organismo, lo que puede causar un trauma térmico, comúnmente denominado golpe de calor.

Es importante evitar la insolación, que se produce cuando hay una exposición prolongada al sol y en horarios críticos. Su principal manifestación son las quemaduras en la piel.

Las altas temperaturas afectan principalmente a mujeres embarazadas, bebés, niños, niñas y a mayores de 65 años. También a personas con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial; obesidad y diabetes.

Consejos para prevenir los efectos nocivos del calor

- No exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
- Tomar mucho líquido, preferentemente agua.
- En el caso de los bebés, amamantar con mayor frecuencia. Si tienen más de 6 meses, ofrecerles agua fresca y segura sin esperar que la pidan.
- Ingerir frutas y verduras, y evitar comidas calóricas y abundantes.
- Vestir con ropa clara y holgada y usar gorro.
- Reducir el ejercicio

Es oportuno también reducir la actividad física durante estos días pero, para quienes hacen deporte con asiduidad, las recomendaciones son:

- Practicarlos a la mañana temprano o a la tarde, después de las 19 horas.
- Hidratarse permanentemente, en lo posible con bebidas que posean sales.

Cuidado de la piel

Además de no exponerse en horas pico, se recomienda usar protector solar de alto espectro; aplicarlo de forma uniforme en todo el cuerpo, incluyendo empeines, manos y cuello; y repetir la aplicación después de sumergirse al agua o periódicamente luego de colocarlo.

Es importante remarcar que se deben respetar en forma estricta los horarios seguros en el caso de los niños, y colocarles protector siempre, ya que es la exposición solar en la infancia la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro. Asimismo, se debe evitar completamente que los menores de un año permanezcan al sol.

El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda acudir a la consulta médica ante algunos de los siguientes síntomas: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos o desmayo, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza y desorientación.

Noticia relacionada:

Sigue vigente el alerta por "calor extremo" y se espera una máxima de 40°

Te puede interesar

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.