La ONU suspendió la ayuda humanitaria a Siria tras el ataque a uno de sus camiones
El organismo canceló la asistencia sobre el terreno luego del ataque que recibió un convoy en el que murió un voluntario de la Media Luna Roja.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) anunció este martes que todas las operaciones humanitarias en Siria "quedan suspendidas" tras el ataque contra un convoy humanitario en la región de Alepo.
"Por ahora no tenemos una visión global de lo que pasó, pero se ha tomado la decisión de que todas las operaciones humanitarias sobre el terreno quedan suspendidas por el momento", afirmó en conferencia de prensa el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Un convoy humanitario de Naciones Unidas pero gestionado por la Cruz Roja fue atacado el lunes en la región de Alepo y, como resultado, un voluntario de la Media Luna Roja Siria (SARC) murió y un número indeterminado de civiles también resultaron heridos de gravedad.
"Este es un día muy negro para la comunidad humanitaria", afirmó Laerke.
El portavoz también indicó que el jefe humanitario de la ONU, Stephen O'Brien, condenó el ataque y se mostró "espantado" por lo ocurrido.
O'Brien, asimismo, subrayó que puede constituir un crimen de guerra, consignó la agencia EFE.
Laerke puntualizó, además, que el convoy tenía la autorización de las autoridades para cruzar el territorio y distribuir la asistencia humanitaria, que todas las partes beligerantes estaban informadas de su trayectoria, y que estaba claramente marcado como humanitario.
"No hay ninguna explicación o excusa, ninguna razón o racionalidad que explique el ataque a trabajadores humanitarios que intentan ayudar a ciudadanos que necesitan ayuda de forma desesperada", concluyó O'Brien.
Los camiones transportaban ayuda de primera necesidad para 78.000 personas que sobreviven en la zona de Auram al Kubra, en el oeste de la provincia septentrional siria de Alepo, que no había recibido asistencia desde julio.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.