País09/01/2022

En lo que va de enero, se conocieron cinco femicidios y un travesticidio

Un reporte de Télam da cuenta de al menos cuatro femicidios y un travesticidio hasta el 5 de enero en distintos puntos de la Argentina. Este sábado, se conoció un nuevo hecho.

En todos los casos, el femicidio se comete dentro de los ámbitos familiares y domésticos, y a manos de parejas, exparejas, familiares y conocidos.

La información recabada por la agencia Télam surge de fuentes judiciales y policiales que registraron estos crímenes de odio en las provincias de Corrientes, San Juan y Buenos Aires. Por estos hechos, tres hombres fueron sindicados como responsables.

El primer femicidio ocurrió el mismo sábado 1º de enero en la localidad sanjuanina de Media Agua, donde Yoselin Rodríguez, de once años, fue encontrada sin vida en un descampado, tras ser abusada sexualmente y ultimada de diez puñaladas en el cuello, tras los festejos de Año Nuevo. Uno de los primos de la víctima fue detenido por el hecho.

Esa misma primera jornada del año, una mujer de 76 años fue asesinada de tres puñaladas en su domicilio, ubicado en la localidad bonaerense de Matheu. Por este hecho, el principal sospechoso es el hijo de la víctima, quien fue detenido cuando inicialmente quiso hacer pasar el hecho como un accidente.

El 3 de enero, una mujer policía de 30 años fue asesinada de una cuchillada en el cuello en su vivienda de La Plata. Por el hecho, detuvieron a su expareja. 

Ese mismo día, Aldana Lorenz, una mujer trans de 35 años, falleció luego de estar internada durante diez días en un hospital de Santa Fe, tras recibir un golpe en la cabeza. Investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable.

Finalmente, el 5 de enero, una mujer de 55 años murió en un hospital en el que se hallaba internada. Había sido herida a puñaladas en el mismo ataque en el que su yerno asesinó a su hija el pasado 27 de diciembre en la localidad correntina de Gobernador Virasoro. El agresor, identificado como Héctor Conrado, de 53 años, se suicidó tras el ataque.

En tanto, la agencia Noticias Argentinas precisó que el sábado 8 de enero, en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, una mujer de 32 años fue encontrada sin vida en su domicilio y con heridas de arma blanca. A pocos metros de la vivienda, se detuvo por este crimen a la expareja de la víctima, un hombre de 42 años que intentaba huir de la Policía. Según trascendidos, días atrás el detenido habría amenazado de muerte a la víctima.

Rol del Estado

En estos seis crímenes de odio en los que media la violencia de género, vuelve a sostenerse uno de los datos más sobresalientes de las estadísticas que sostienen tanto las fuentes oficiales como los observatorios de género de diversas organizaciones: mayormente, la violencia de género y el femicidio se comete dentro de los ámbitos familiares y domésticos, y a manos de parejas, exparejas, familiares y conocidos.

Según el relevamiento realizado por la organización “La Casa del Encuentro”, de 305 femicidios, femicidios vinculados y travesticidios cometidos en el país en 2021, 177 femicidas eran o habían sido parejas de las víctimas. En tanto, el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” reveló que en el mismo período, el 60 por ciento de los femicidios ocurrió en la vivienda de las víctimas.

En virtud de ello, las organizaciones coinciden en la demanda al Estado por mayor presencia en la prevención de la violencia de género. También requieren una efectiva activación de mecanismos de protección a las víctimas, ya que en 2021 al menos 36 víctimas hicieron una denuncia previa por violencia de género y 22 femicidas tenían al menos una medida judicial en su contra.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.