Presentaron el protocolo para festivales y actividades recreativas
El Ministerio de Salud anunció que se exigirá el pasaporte sanitario junto con el ticket de entrada. Excepto los menores de 3 años, todos los asistentes deberán llevar barbijo.
El Ministerio de Salud de la Provincia presentó este miércoles el protocolo para la realización de festivales y actividades recreativas habilitadas por los municipios y comunas dentro del territorio provincial.
La cartera sanitaria confirmó que se desarrollarán acciones preventivas “con el objetivo de generar contextos seguros, tanto dentro del predio en donde se llevan a cabo los eventos, así como en las inmediaciones de los mismos”.
Desde el punto de vista sanitario, estas actividades son consideradas en dos áreas: 1) en el espacio elegido para el evento; 2) en el entorno externo.
Dentro de los predios
En el ámbito donde se desarrollen festivales, eventos y actividades recreativas se exigirá pase sanitario, que deberá presentarse junto con el ticket de ingreso y el DNI del espectador. El organizador dispondrá del personal necesario para controlar el ingreso y el comportamiento de los asistentes.
Toda persona, excepto los menores de 3 años, deberá llevar puesto un barbijo que cubra adecuadamente boca, nariz y mentón. Se pondrán a disposición del público barbijos en caso de que lo requiera. Durante el desarrollo de las actividades del festival, los espectadores mantendrán el barbijo correctamente colocado.
El evento deberá disponer de espacio suficiente para garantizar el distanciamiento físico, salvo para burbuja constituida por grupo familiar.
Los baños químicos se ubicarán en espacios distanciados de los lugares designados para el consumo de alimentos y bebidas. A la salida de los mismos se colocarán dispensers de alcohol en gel, siempre llenos y fáciles de identificar, bajo supervisión de personal afectado al evento.
Toda la actividad gastronómica se regirá por los protocolos vigentes.
El evento deberá contar con un contrato de área protegida con empresas habilitadas, las que aseguraran la disponibilidad de medios de atención y traslado adecuadamente ubicados.
Los artistas, operadores y todo el personal involucrado en los eventos deberán cumplir con los protocolos vigentes para actividades culturales en espacios cerrados o abiertos.
En el entorno
En las zonas que rodean a los eventos regirán aquí las normativas generales en cuanto a aforos, horarios de movilidad, y otras restricciones. El municipio donde se desarrolle la actividad, será el responsable del control, así como de asegurar un entorno asistencial para enfrentar cualquier eventualidad sanitaria.
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.