Mundo02/01/2022

Entierran en Ciudad del Cabo las cenizas de Desmond Tutu

Las cenizas del último gran luchador contra el apartheid y arzobispo emérito, fueron enterradas en su antigua parroquia frente al altar mayor, bajo una piedra grabada con su nombre.

Desmond Tutu falleció el 26 de diciembre a la edad de 90 años y Sudáfrica rindió homenaje a la figura mundial el sábado en un funeral discreto, como él había deseado. Foto: AFP

Las cenizas del último gran luchador contra el apartheid, Desmond Tutu, fueron enterradas el domingo en su antigua parroquia de Ciudad del Cabo, un día después de su funeral.

"Las cenizas del arzobispo emérito Desmond Tutu fueron enterradas en la catedral de San Jorge en un servicio familiar privado", dijo la iglesia anglicana en un comunicado.  Su viuda, conocida como "Mama Leah", asistió al servicio.

Sus cenizas reposan ahora en un lugar especial frente al altar mayor, bajo una piedra grabada en letras mayúsculas: "Desmond Mpilo Tutu Oct 1931 - Dic 2021 Arzobispo de Ciudad del Cabo 1986-1996".

Desmond Tutu falleció el 26 de diciembre a la edad de 90 años y Sudáfrica rindió homenaje a la figura mundial el sábado en un funeral discreto, como él había deseado.

El cuerpo del Premio Nobel de la Paz se redujo a polvo mediante aquamación, un método de cremación con agua considerado una alternativa ecológica a los sistemas convencionales.

Tutu se dio a conocer en los peores años del régimen racista abolido en 1991. Organizó marchas pacíficas contra la segregación y abogó por sanciones internacionales contra el régimen blanco de Pretoria.

Tras la elección de Nelson Mandela en 1994, presidió la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (TRC).

Noticia relacionada: 

Sudáfrica y el mundo despiden al luchador contra el Apartheid Desmond Tutu

Te puede interesar

"Te quedas para siempre": dirigentes de América Latina y el mundo despidieron a "Pepe" Mujica

Expresaron su despedida los presidentes de Chile, Bolivia, México, España y Colombia, Gabriel Boric, Luis Arce, Claudia Sheinbaum, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. También Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido": a los 89 años murió ex el presidente uruguayo José Pepe Mujica

La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes 13 de mayo tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Fue un luchador por la paz y el diálogo, y se convirtió en símbolo mundial de la humildad y la defensa de los derechos humanos.

Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas", de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina este martes.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.