País02/01/2022

Covid: Argentina entra a la tercera ola con el 70% de la población vacunada

En el país, el 83% de la población inició el esquema de vacunación y el 70 lo ha completado. Al porcentaje restante apunta el pase sanitario que comenzó a regir el sábado.

Para enfrentar esta nueva etapa de la pandemia, en Argentina ya fueron aplicadas 76.606.972 dosis, entre primeras, segundas y de refuerzo. Foto: Miriam Campos /LNM

Para enfrentar esta nueva etapa de la pandemia, en Argentina ya fueron aplicadas 76.606.972 dosis, entre primeras, segundas y de refuerzo. "Retrasamos tanto la llegada de Delta y el número de casos que hemos evitado una ola; y en este momento (atravesamos) la tercera", expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa realizada el pasado miércoles en Casa Rosada.

Asimismo, para exhortar a quienes todavía no se han vacunado a hacerlo, desde este sábado empezó a regir en todo el país el pase sanitario, que en Córdoba se puso en marcha el 21 de diciembre.

El pase sanitario se exige en locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados; salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados; viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares; eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

El Ministerio de Salud de la Nación anunció que el objetivo del pase "se inscribe en el marco de las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando".

Según un estudio publicado en la revista científica The Lancet, en Europa, el llamado "green pass" impulsó "un aumento de las vacunaciones 20 días antes de la implementación" y a la vez generó un "efecto duradero hasta 40 días después"

El estudio agrega que "los incrementos fueron especialmente notables en la población menor de 30 años". Esa es precisamente hacia donde apunta la medida en Argentina.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Lionel Messi tiene coronavirus y cumple aislamiento domiciliario
Pandemia: Córdoba reportó 4.409 casos y ninguna muerte por Covid-19

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.