Mi Pieza: ya seleccionaron 105.000 familias para mejorar sus viviendas
El programa fue lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en septiembre de este año y ya cuenta con más de 65.500 millones de pesos invertidos.
El Programa Mi Pieza seleccionó 105.000 familias para mejorar las condiciones de vida en 4.000 barrios populares, ya que demostró ser una política de gran impacto para contrarrestar el hacinamiento que tienen los sectores mas vulnerables de la población.
El programa fue lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en septiembre de este año y ya cuenta con más de 65.500 millones de pesos invertidos. Está destinado a mujeres, mayores de 18 años, argentinas o con residencia permanente, y tiene como objetivo la ampliación y mejoras de viviendas en barrios populares pertenecientes al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
La política consiste en la entrega de créditos de 100 mil o 240 mil pesos divididos en dos cuotas a través de Anses, para refacciones de la plomería o el entramado eléctrico, mejoras en techos, pisos, paredes o aberturas y ampliaciones o divisiones al interior de la vivienda.
"Hoy la política es una herramienta que tiene la posibilidad de transformar las realidades", dijo en diálogo con Télam la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Miño, quien agregó que el programa Mi Pieza "genera mejoras que van al corazón de la necesidad".
La dirigente social explicó que pensaron esta política como "de gran impacto" para "transformar la vida de las familias y de los barrios populares" y resaltó la perspectiva de género con la que fue ideada.
Teófila Ramírez tiene 31 años, es madre soltera de tres hijas y trabaja como empleada doméstica en seis casas distintas. Se enteró del programa por un mensaje que le enviaron sus conocidos, pero a pesar de inscribirse, no pensó que iba a salir sorteada: ahora están construyendo un segundo piso en la casa. "Es un sueño para mis hijas", afirmó a Télam tras definir a Mi Pieza como "una ayuda bastante grande".
"En algunos lugares por primera vez van a tener cloacas, agua potable, son cosas que nos alientan todos los días a seguir adelante, para poder trabajar y generar programas que sean novedosos y que se hagan rápido", siguió Miño, y consideró que "si se pone voluntad tenemos toda las posibilidades para hacer desde la política un cambio estructural de los barrios populares".
El programa, que ya concluyó su segundo sorteo, está financiado con parte de lo recaudado con el Aporte Solidario y Extraordinario y tiene una tercera edición programada para febrero, cuya inscripción puede realizarse hasta enero del 2022 en mipieza.argentina.gob.ar.
La secretaria remarcó que "la idea es poder seguir haciéndolo cada dos o tres meses por los próximos dos años" ya que "es una política efectiva" y "las familias se pueden poner a soñar en mejorar su casa ante tantos años de dolor y con todo lo que fue la pandemia".
El programa no solo permite un beneficio para las sorteadas, sino que también implica más trabajo para muchos albañiles y constructores del barrio y el aumento de las ventas de materiales para los corralones.
A la vez, Miño resaltó la colaboración entre municipios y entre partidos políticos que se desató a raíz de Mi Pieza. "Acá se trabaja con los radicales, con el oficialismo, con el municipio del Pro", indicó, y señaló que "hay una gran apuesta a que esto siga sostenido en el tiempo, es algo que a nosotros se nos hizo bastante ameno poder trabajar".
"Las diferencias políticas se dirimen cada dos años, en las urnas, pero estas políticas nos tienen que unir, y lo tenemos que hacer rápido porque la gente no puede seguir pasándola tan mal tanto tiempo", concluyó.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.