Más de 11.000 evacuados por lluvias históricas en el nordeste de Brasil
Las precipitaciones en 19 municipios quintuplicaron la media y obligaron a un dispositivo de evacuaciones, contención y refugio. El cambio climático en su palpable expresión.
Más de a 11.000 personas fueron evacuadas y casi 4.200 necesitaron refugio a causa de inundaciones causadas por intensas lluvias en 19 municipios del estado brasileño de Bahia que quintuplicaron la media histórica para diciembre informaron las autoridades locales.
Las fuertes lluvias en la región desde el inicio de noviembre generaron 17 muertes, la última registrada el jueves pasado, según un balance de la Superintendencia de Protección y Defensa Civil de Bahia (Sudec).
Un total de 66 municipios se encontraban en situación de emergencia por las tormentas en las últimas horas, según Sudec.
En la veintena de ciudades golpeadas por el fenómeno climático en las últimas horas, entre ellas Guaratinga, Itororó y Coaraci, el número de desalojados llegó a 11.260 y el de personas que necesitaron refugio de las autoridades ascendió a 4.185, según los datos de Sudec, de acuerdo a la información de la agencia AFP.
Los gobiernos federal y estatal montaron una operación conjunta, con la colaboración de otros estados, para movilizar personal, aeronaves y equipamiento, y brindar socorro a los habitantes en las zonas inundadas.
"Estamos totalmente movilizados, tomando todas las medidas, para asegurar el apoyo necesario a las víctimas de las fuertes lluvias que golpearon a Bahía esta Navidad", dijo en un mensaje de video el gobernador de Bahía, Rui Costa, al anunciar la creación de una base de apoyo en Ilhéus, en el sur del estado.
Además, se registraron anegamientos e interrupciones de tráfico en 17 carreteras, algunos con deslizamientos de tierra o derrumbes de piedras, informó la secretaría de infraestructura estatal.
En una muestra de la gravedad de la situación, Salvador, la capital de Bahía, acumuló hasta el viernes 250 mm de lluvia en el mes, cifra que representa cerca de cinco veces más que la media histórica de 58 mm para diciembre, indicó Defensa Civil de la ciudad.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.