Buscan nominar al Espacio Memoria Esma como Patrimonio de la Unesco
El ministro de Educación, Jaime Perczyk; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, encabezarán el lunes próximo en el Palacio Sarmiento la ceremonia pública.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, encabezarán el lunes próximo en el Palacio Sarmiento la ceremonia pública de firma y entrega del expediente de nominación del Museo Sitio de Memoria Esma a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
El evento se realizará a las 11, en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, ubicado en Pizzurno 935, segundo piso, se informó en un comunicado.
"Como exponente de todos los sitios de memoria de Argentina y del Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA), la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, y del valor del consenso social como medio para lograr Justicia", expresaron desde la Secretaría.
El equipo de trabajo del Museo, encabezado por su directora, Alejandra Naftal, enviará de forma definitiva el expediente de nominación aprobado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu), que preside Perczyk, como antesala de la deliberación final que se llevará a cabo en junio de 2023 en la reunión del Comité del Patrimonio Mundial.
También estarán presentes las autoridades que conforman el Comité Argentino del Patrimonio Mundial de Conaplu: el canciller Santiago Cafiero; y los ministros de Justicia, Martín Soria; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Asimismo, fueron convocados los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Cultura, Tristán Bauer; la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Teresa de Anchorena; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú; y la embajadora de la República Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.