Sin pérdida del gusto y olfato: los síntomas de la variante Ómicron
Los síntomas asociados a esta cepa podrían ser similares a los que normalmente acompañan a un resfriado. Expertos advierten que podría confundirse con una enfermedad leve.
Aunque todavía se desconoce mucho sobre la variante Ómicron, los expertos señalaron que frente al aumento de los casos en el mundo, pueden distinguir algunos de sus síntomas, los cuales son diferentes a los de otras cepas de coronavirus, incluida la Delta.
Los primeros datos sugieren que, para la mayoría de las personas, al menos para las que están al día con sus vacunas contra el COVID-19, la Ómicron parece provocar una enfermedad leve que puede parecerse al resfriado común. No obstante, los expertos advierten a la gente que no debe subestimar los riesgos que plantea la cepa más transmisible, que parece ser más infecciosa que las variantes anteriores.
De los datos preliminares se desprenden algunas diferencias sintomáticas, pero los expertos no están seguros de que sean significativas. La Organización Mundial de la Salud dijo que el 89 % de las personas con infecciones confirmadas por Ómicron en Europa informaron de síntomas comunes con otras variantes de coronavirus, como tos, dolor de garganta y fiebre. La mayoría de los participantes en el estudio estaban vacunados y no experimentaron enfermedades graves ni requirieron hospitalización.
Una posible diferencia podría ser que la nueva variante ómicron cause una menor una pérdida del gusto y el olfato respecto a otras variantes, como la delta. Según informa The New York Times, 48 por ciento pacientes con la cepa original, según investigaciones, informaron de pérdida de olfato mientras que 41 por ciento de pérdida de gusto. Por su parte, un estudio con pacientes con la nueva variante en los Países Bajos descubrió que solo el 23 por ciento informaron de pérdida de gusto y solo el 12 por ciento de pérdida de olfato.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.