País21/12/2021

Chubut: tras las protestas, el Gobierno derogó la ley de zonificación minera

Debido a las diferentes manifestaciones en toda la provincia, las cuales algunas terminaron en desmanes, el mandatario provincial decidió dar marcha atrás con la cuestionada medida.

La ley había sido aprobada el 15 de diciembre pasado por la Legislatura provincial y generó masivas protestas. - Foto: gentileza.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, confirmó hoy la derogación de la ley de zonificación minera, luego de las masivas protestas de los últimos días que incluyeron episodios de violencia, y anunció que impulsará un plebiscito para que los chubutenses se expresen a favor o en contra de la norma.

La ley había sido aprobada el 15 de diciembre pasado por la Legislatura provincial y generó masivas protestas, en su mayoría pacíficas, pero también algunos desmanes como los que se registraron en Rawson, donde fueron atacados edificios públicos y se incendió una parte de la Casa de Gobierno.

"Hemos decidido derogar la ley e impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar todas las voces del pueblo", informó Arcioni a través de su cuenta de Twitter, donde también se refirió a quienes protestaron pacíficamente contra la nueva ley minera.

En este sentido, señaló: "Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad".

"La oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud", agregó el mandatario provincial.

Por último, Arcioni remarcó que "durante este tiempo" abrirá "un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra".

La iniciativa daba luz verde a la explotación de metalífera química, de plata, cobre y plomo y desde el inicio enfrentó resistencias de sectores políticos y sociales, con críticas por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia y referentes del Conicet.

La Legislatura de Chubut la aprobó el 15 de diciembre pasado con 14 votos positivos, 11 negativos y dos ausentes, un resultado que mostró divididos al bloque oficialista Chubut al Frente y al del Frente de Todos.

La ley permitía la actividad minera en la zona de la meseta central de la provincia, donde se encuentran los departamentos Gastre y Telsen, y según informó oportunamente el Diario Jornada, establecía la prohibición del uso de cianuro y un marco regulatorio para el cuidado del agua en la zona.

Debido a que el proyecto estaba cerca de perder estado parlamentario, el oficialismo provincial lo incluyó en la sesión de la Legislatura de manera sorpresiva y, una vez aprobado, Arcioni promulgó la ley al día siguiente, cuando ya empezaban las primeras protestas.

Las protestas masivas de ciudadanos y agrupaciones ambientalistas se concentraron principalmente en los departamentos de Rawson, Esquel y Comodoro Rivadavia, aunque las más fuertes tuvieron lugar en la capital provincial, con ataques a edificios públicos.

Arcioni había asegurado que no daría "marcha atrás", pero durante el fin de semana las movilizaciones en rechazo a la nueva normativa continuaron y el gobernador debió rever su decisión.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.