Chubut: tras las protestas, el Gobierno derogó la ley de zonificación minera
Debido a las diferentes manifestaciones en toda la provincia, las cuales algunas terminaron en desmanes, el mandatario provincial decidió dar marcha atrás con la cuestionada medida.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, confirmó hoy la derogación de la ley de zonificación minera, luego de las masivas protestas de los últimos días que incluyeron episodios de violencia, y anunció que impulsará un plebiscito para que los chubutenses se expresen a favor o en contra de la norma.
La ley había sido aprobada el 15 de diciembre pasado por la Legislatura provincial y generó masivas protestas, en su mayoría pacíficas, pero también algunos desmanes como los que se registraron en Rawson, donde fueron atacados edificios públicos y se incendió una parte de la Casa de Gobierno.
"Hemos decidido derogar la ley e impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar todas las voces del pueblo", informó Arcioni a través de su cuenta de Twitter, donde también se refirió a quienes protestaron pacíficamente contra la nueva ley minera.
En este sentido, señaló: "Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad".
"La oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud", agregó el mandatario provincial.
Por último, Arcioni remarcó que "durante este tiempo" abrirá "un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra".
La iniciativa daba luz verde a la explotación de metalífera química, de plata, cobre y plomo y desde el inicio enfrentó resistencias de sectores políticos y sociales, con críticas por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia y referentes del Conicet.
La Legislatura de Chubut la aprobó el 15 de diciembre pasado con 14 votos positivos, 11 negativos y dos ausentes, un resultado que mostró divididos al bloque oficialista Chubut al Frente y al del Frente de Todos.
La ley permitía la actividad minera en la zona de la meseta central de la provincia, donde se encuentran los departamentos Gastre y Telsen, y según informó oportunamente el Diario Jornada, establecía la prohibición del uso de cianuro y un marco regulatorio para el cuidado del agua en la zona.
Debido a que el proyecto estaba cerca de perder estado parlamentario, el oficialismo provincial lo incluyó en la sesión de la Legislatura de manera sorpresiva y, una vez aprobado, Arcioni promulgó la ley al día siguiente, cuando ya empezaban las primeras protestas.
Las protestas masivas de ciudadanos y agrupaciones ambientalistas se concentraron principalmente en los departamentos de Rawson, Esquel y Comodoro Rivadavia, aunque las más fuertes tuvieron lugar en la capital provincial, con ataques a edificios públicos.
Arcioni había asegurado que no daría "marcha atrás", pero durante el fin de semana las movilizaciones en rechazo a la nueva normativa continuaron y el gobernador debió rever su decisión.
Te puede interesar
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.