Crisis del 2001: habló el piloto que extrajo a De la Rúa en helicóptero
Juan Carlos Zarza, quien estuvo delante del Sikorsky S 76-B que usó De la Rúa para salir de la Casa Rosada, dijo "el nivel de vulnerabilidad que teníamos era muy alto".
A 20 años de la renuncia de Fernando de la Rúa, el vicecomodoro que garantizó la salida del ex presidente de la Casa Rosada recordó hoy que los techos vecinos estaban "repletos de uniformados con armas largas".
Se trata de Juan Carlos Zarza, quien estuvo delante del Sikorsky S 76-B que usó De la Rúa para salir de la Casa Rosada.
En una jornada que definió como convulsionada, Zarza recordó irregularidades desde la mañana del 20 de diciembre de 2001: "Me acuerdo haber arribado a Olivos y ver el desplazamiento de tropas, movimiento de camiones que antes no se usaban, tirados por otros camiones, gente que estaba pintado la canchita de fútbol de ahí. Es decir movimiento de cosas que no cerraban".
Cerca del mediodía, tras realizar el mantenimiento preventivo del helicóptero, el piloto aseguró haber tenido que redirigir la zona, y en lugar de aterrizar en Olivos, recibió la orden de hacer base en Aeroparque.
"Nos posicionaron en un lugar que nunca estábamos, en la cabecera sur de la plataforma militar", afirmó Zarza en diálogo con el periodista Ignacio Otero para Metro 95.1, y agregó: "El jefe de la plataforma nos cedió su oficina para estar en contacto con la agrupación aérea de presidencia y comenzamos a recibir una serie de directivas en cuanto a las posibilidades de realizar una evacuación".
El vicecomodoro destacó que los sucesos en Plaza de Mayo habían incrementado, y que las vías terrestres permanecían cerradas. "Por eso se evalúo la extracción vía aérea. Tal vez no pensando en el techo, sino todavía en el helipuerto", señaló, y sostuvo que se barajaban tres lugares posibles a los que evacuar a de la Rúa: Uruguay, la base del ejército o la Quinta de Olivos.
A media tarde, cuando el reloj daba las 19.25, Zarza y su copiloto fueron notificados de que debían retirar al presidente desde el techo de Casa de Gobierno.
"Tuvimos que circunvalar hacia paseo Colón, dar la vuelta y entrar. Vimos mucha gente en los techos, con armas largas, y uniformada", recordó, y agregó: "Lo único que le dije a mi copiloto fue ‘esperemos que sean todos amigos’, porque realmente el nivel de vulnerabilidad que teníamos era muy alto".
Por último, el entonces piloto afirmó que durante el vuelo, de la Rúa no emitió sonido, pero sostuvo que, a su parecer, se lo venía aliviado.
"Subió custodiado por una seguridad presidencial y personal del ejército. No hubo diálogo. Lo único que escuché es que tenía el cinturón puesto, y se sentía bien. El evento ya había sucedido", afirmó Zarza, y concluyó: "Él estaba en sus cabales, pero sentí que estaba liberado".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Reactivan búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Germán Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.