Abuelas de Plaza de Mayo tendrá sede física en Córdoba
Así lo adelantó el gobernador Juan Schiaretti ante la referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Sonia Torres, con quien mantuvo un encuentro este martes.
Este mediodía, el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti recibió a la referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Sonia Torres. El motivo de la reunión fue un pedido expreso de Torres para que la organización cuente con una sede física en Córdoba, al igual que posee en distintas provincias del país
En este sentido, el gobernador asumió el compromiso de conseguir un establecimiento en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba en donde la institución de derechos humanos pueda realizar su actividad. Al respecto, confirmó que ya se están realizando las gestiones correspondientes para responder a la solicitud.
En el encuentro, también estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López; el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo; Marite Sánchez, abogada de la institución, y Belén Gentile, nieta recuperada y miembro de Abuelas de Plaza de Mayo.
Por otra parte, Schiaretti y Torres verificaron el desarrollo del Programa de Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad. Dicha iniciativa se lleva adelante a partir del convenio suscripto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Finanzas y la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo.
El objetivo del programa es concluir con la digitalización de los registros para ayudar en la tarea de localización e identificación de las identidades sustraídas durante la última dictadura cívico militar. Dicha labor es realizada por pasantes pertenecientes a la UNC.
En este sentido, estaba previsto la finalización de la digitalización para diciembre de 2022. El gobernador se comprometió a aumentar el número de pasantes de la UNC para finalizar antes de esa fecha.
Los resultados parciales del programa son los siguientes:
● Actas escaneadas: 510.453 (100%)
● Actas editadas: 367.104 (72%)
● Actas cargadas ingresadas al sistema RCD: 142.325 (50%) de 282.126
Cabe aclarar que el proceso de carga de datos se incrementó en un 277% desde que el gobernador suscribió en marzo al convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC para fortalecer el Programa de Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad mediante la incorporación de 20 becarios y 2 supervisores.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.