En Diputados, Guzmán sostuvo que la inflación alcanzará el 33% en 2022
El ministro de Hacienda reconoció además que la inflación en 2021 será superior a lo proyectado por el Gobierno, y remarcó que la suba de precios es "multicausal".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció este lunes que la inflación en 2021 será mayor a la proyectada, pero afirmó que "espera una tendencia decreciente para los próximos meses".
Enfatizó que atacar la suba de precios está en el eje de las políticas públicas diseñadas por el Gobierno y expresadas en el proyecto de Presupuesto Nacional del próximo año, que defendió en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Parlamento.
Al mismo tiempo, afirmó que "no ha habido caída de reservas internacionales" y sostuvo que para el año próximo la acumulación de reservas "también será un objetivo" del Gobierno nacional.
El ministro presentó en el Congreso Nacional las proyecciones que contiene la denominada Ley de Leyes corrigiendo las cifras presentadas el 15 de septiembre, atento a la "actual coyuntura económica" porque luego de la iniciativa presentada hace tres meses "se observó una dinámica no alineada con la proyectada".
Guzmán se preocupó en remarcar que en la concepción del Gobierno "la inflación es multicausal", en contraposición a quienes le adjudican toda la responsabilidad a la emisión monetaria.
En el mismo, redobló la apuesta en la dialéctica política al recalcar que "el Estado tiene que jugar un rol central" para trazar un sendero declinante en los precios y subrayó "a los acuerdos con los privados" como una herramienta fundamental para lograr el objetivo.
Los puntos salientes del presupuesto marcan una inflación de 33% para 2022, un alza del PIB de 4%, déficit de 3,3% del PIB y un dólar promedio "punta a punta" de $ 131.1.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.
Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.
Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $Libra
Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.
El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados
Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.