Córdoba10/12/2021

Cassinerio es el nuevo ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación

Tendrá a cargo la tarea de coordinar los organismos que intervienen en los Consejos de Seguridad Barrial de la Provincia y Programas Especiales y la Agencia Conectividad Córdoba.

Este viernes, el gobernador Juan Schiaretti tomó el juramento de ley al nuevo ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio.

El funcionario tendrá la tarea de coordinar los organismos provinciales que intervienen en los Consejos de Seguridad Barrial de la provincia y los programas especiales en la materia. También estará bajo la órbita de este ministerio la Agencia Conectividad Córdoba, la Unidad Gobernador, la Secretaría Privada, Protocolo y la Secretaría de Comunicaciones.

En la asunción estuvieron presentes el vicegobernador, Manuel Calvo; la senadora Nacional, Alejandra Vigo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el presidente provisorio del Poder Legislativo, Oscar González; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; funcionarios provinciales y municipales; y familiares.

En este marco, Schiaretti dijo: “Es importante entender que el Estado se va organizando en función de las necesidades que van surgiendo en una sociedad, para evitar que se generen estructuras estáticas que no permiten el progreso de Córdoba; y este es el motivo por el cual ponemos en marcha un nuevo ministerio”.

Uno de los ejes centrales es el funcionamiento de los consejos barriales de Seguridad Ciudadana. Se crearon hace cinco años con el objetivo de que cada barriada popular pudiera organizarse, pero con fuerte presencia del Estado. Es muy importante que acompañemos estos consejos, porque cuando el Estado está ausente se corre riesgo de que el narcotráfico utilice estos espacios como base de operaciones e imponga las reglas de cómo funciona barriada”, agregó.   

La creación de los consejos barriales busca la participación comunitaria de comerciantes, centros vecinales, clubes de barrio, expresiones religiosas, escuelas, organizaciones sociales, priorizando que la Policía Barrial esté más cerca del vecino.

En otro tramo de su mensaje, Schiaretti resaltó la fuerte apuesta provincial al desarrollo de obras de infraestructura, y en esa línea inscribió la ejecución de la red de fibra óptica en todo el territorio cordobés. “Tenemos que acabar en nuestra provincia con la brecha digital, no hay posibilidad de progreso para las futuras generaciones de Córdoba si no hay conectividad”, indicó.

“La Agencia de Conectividad tiene que tener la dependencia de un ministro, para que esta obra pública nueva que es estratégica, permita que antes de que termine el año 2023 que los 427 municipios y comunas tengan acceso a Internet de alta velocidad y a bajo costo, para que Córdoba siga progresando y siga siendo el faro de la producción”.

Finalmente, el gobernador felicitó al flamante ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación. “Me parece importante que estas tareas las pueda llevar adelante alguien que mostró capacidad de gestión cuando fue el presidente de la Agencia Córdoba Joven y Diputado Nacional. Un joven que supo defender a Córdoba con liderazgo y coraje”, rasaltó.

Por su parte, Cassinerio expresó: "Vamos a trabajar relacionados con muchos de los ministerios que tiene nuestro gobierno provincial y en conjunto también con muchos municipios en una tarea muy importante que es volver a poner en funcionamiento a los Consejos Barriales de Seguridad Ciudadana".

A su vez, explicó que mediante el trabajo mancomunado con organizaciones e instituciones barriales "se planificará cuáles son las medidas necesarias que tiene que llevar el gobierno de la Provincia de Córdoba para poder ir fortaleciendo este entramado social que tanta falta hace, para que la comunidad en su conjunto pueda tener los servicios y la infraestructura que necesitan".

Cassinerio, que es diplomado en Gestión Pública, fue electo como Diputado Nacional, cargo del cuál cumplió mandato recientemente. Además, anteriormente se desempeñó en el Ejecutivo Provincial como titular de la Agencia Córdoba Joven.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.