Córdoba09/12/2021

Una muestra histórica repasará los 20 años de la Unicameral

Se inaugurará una muestra fotográfica e infográfica sobre la historia del Poder Legislativo provincial, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2022.

Desde el viernes 10 de diciembre, la Legislatura conmemorará oficialmente los 20 años del sistema unicameral. - Foto: archivo

El viernes 10 de diciembre, la Legislatura conmemorará oficialmente los 20 años del sistema unicameral del Poder Legislativo de Córdoba.

Este hecho trascendental surgió de la reforma parcial de la Constitución provincial en el  2001 sustituyendo el anterior sistema de senadores y diputados por una sola cámara de 70 legisladores provinciales.

Para celebrarlo, quedará inaugurará una muestra fotográfica e infográfica sobre la historia del Poder Legislativo provincial, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2022.

El gran espacio arquitectónico que rodea al recinto de sesiones será el marco donde los cordobeses podrán rememorar -en un recorrido cronológico– los protagonistas, las noticias de la época, las leyes aprobadas y los lugares que marcaron la historia parlamentaria provincial de las dos últimas décadas.

Veinte años para ver

La gran exposición con la que la Legislatura conmemorará la creación de la Unicameral relatará, a través del arte y el diseño, los hechos más importantes sucedidos desde 2001 hasta hoy y en la que intervinieron investigadores, diseñadores gráficos, industriales y personal legislativo.

La muestra se podrá recorrer, junto a las visitas guiadas del edificio legislativo, con inscripción previa a través de la web de la Legislatura.

Una gigantografía con la frase “20 años Unicameral” recibirá a los visitantes y será el punto de inicio de un recorrido a través de la historia de Córdoba.

En el número 20 del gran cartel estará expuesta toda la etapa previa al 2001, como el anuncio de la reforma, la consulta popular, la ley de declaración de la reforma, la elección de los convencionales constituyentes, entre otras.

Y cada letra de la palabra Unicameral ofrecerá una selección de las leyes que fueron aprobadas en ese año, con un contexto histórico y junto al nombre de los legisladores que formaron la cámara en ese período.

Las imágenes de la época son uno de los puntos destacados de la muestra. A medida que se recorre, las fotografías describen las leyes aprobadas año tras año. Y gracias a los códigos QR se accederá a la totalidad de leyes, resoluciones y proyectos, identificados por colores, permitiendo hacer un recorrido temático.

En otro sector, sobre atriles de vidrio, se mostrarán recortes de diarios de la época, que ofrecerán la trascendencia social que tuvo este proceso, a través de las noticias de diferentes medios de comunicación.

Siguiendo el recorrido, una pantalla permitirá al visitante observar las leyes agrupadas por temáticas, un resumen visual de dos décadas y de lo legislado en justicia y seguridad, sostenibilidad ambiental, fortalecimiento de las instituciones, salud y bienestar, crecimiento económico, trabajo, turismo, deporte, equidad de género, juventud, educación, cultura, derechos humanos y reducción de las desigualdades.

El recinto de sesiones contendrá la parte audiovisual de la muestra con videos históricos de la primera sesión de la Unicameral y la Convención Constituyente, entre otros.

Finalmente, un mural de 24 metros de ancho, con la imagen del antiguo recinto de sesiones de la calle Rivera Indarte, despedirá al visitante.

Ubicado frente al recinto nuevo, el mural entabla un diálogo histórico sobre los hechos trascendentales que ocurrieron en su interior, a la vez que un  viaje al pasado desde la modernidad.

La obra fue realizada por Agustina Morón, Emilia Di Pasquale y Crizis, integrantes del espacio “Hotel Inminente”, que reúne a artistas jóvenes y contemporáneos de Córdoba.

Actividades conmemorativas

En los últimos meses del año, la Legislatura desarrolló otros eventos y acciones por el vigésimo aniversario de la Unicameral y que culminan con la muestra fotográfica e infográfica.

Así, se organizó una Maratón Legislativa de Datos, se realizó una simulación parlamentaria con jóvenes de entre 18 y 28 años y un Foro de Poderes Legislativos, entre otras actividades.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.