Con un emotivo mensaje, Esteban Bullrich se despidió del Senado de la Nación
El senador de Juntos por el Cambio participó de su última sesión antes de renunciar a su banca debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo aqueja.
El senador nacional Esteban Bullrich fue recibido hoy con aplausos por parte de un grupo de gente que se encontraba en la puerta de la Cámara alta, al llegar para participar de su última sesión antes de renunciar a su banca debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que lo aqueja.
Bullrich se emocionó hasta las lágrimas cuando arribó al Senado poco antes de las 12 para asistir a la jura de los legisladores electos y a la sesión posterior y un grupo de gente lo recibió con aplausos y mensajes de aliento.
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio anunció días atrás que presentará su renuncia a la banca que ocupa desde 2017 debido a las dificultades que le impone la ELA, enfermedad con la que fue diagnosticado a principios de año.
"Quisiera no tener que escribirte este mensaje pero la realidad me dice que tengo que renunciar a mí banca de senador. Para dedicarme a mi familia y la ELA, la mía y la de todos los que la sufren", señaló el senador en un mensaje que les envió a sus pares el pasado 7 de diciembre.
Bullrich subrayó el nivel de exigencia que habrá en el trabajo parlamentario a partir del 10 de diciembre, cuando el oficialismo dejará de tener mayoría propia en la Cámara alta mientras que la oposición aumentará su presencia, lo que derivará en discusiones y negociaciones más complejas. "El Senado que viene no puede depender de que yo tenga un buen día. Va a ser muy finito", sostuvo el dirigente del PRO, al tiempo que remarcó que dejará la Cámara alta pero "no la política y mucho menos el sueño de dejarle un mejor país" a sus hijos.
Bullrich asumió como senador nacional en 2017, durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, luego de que su lista se impusiera en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sobre la de Unidad Ciudadana que encabezaba la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Una vez que se apruebe su renuncia a la banca, el lugar de Bullrich será ocupado por su suplente José María Torello, ex jefe de asesores del gobierno de Macri, quien tendrá que completar su mandato hasta 2023.
En abril pasado, al informar públicamente su diagnóstico, el senador expresó: "Como católico, creo que Dios nunca nos pone pruebas que no podamos superar. Él hace nuevas todas las cosas, confío en él".
"Es una enfermedad más frecuente de lo que se cree, pero sigue siendo difícil de diagnosticar. Hay mucho para hacer y me comprometo a hacer mi aporte. Esta enfermedad no me define. Vivo una vida feliz y maravillosa y este desafío me pone frente a la necesidad de hacer más cosas y de hacerlas mejor", había manifestado Bullrich en aquella oportunidad.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.