Una canasta navideña figura en la nueva lista de Precios Cuidados
La flamante nómina oficial está conformada por 1.300 productos de almacén, limpieza, higiene y cuidado personal, y está vigente hasta el 7 de enero.
El Gobierno Nacional publicó una nueva lista de Precios Cuidados, conformada por 1.300 productos de almacén, limpieza, higiene, cuidado personal, a los que se agregan los referentes a la canasta navideña, como novedad destacada.
La nómina se dio a conocer este martes a través del Boletín Oficial y la misma tendrá vigencia hasta el próximo 7 de enero de 2022.
El listado presenta una reducción de productos en referencia a la nómina la original, pasando de 1.432 cuando fue lanzado en octubre a quedar alrededor de 1.300 en el confeccionado recientemente.
El detalle de cada producto figura en un anexo de 850 páginas que acompaña la resolución 1064/2021, mientras que los artículos tienen alcance nacional y varían su precio de referencia según cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La renovada lista incluye 15 productos de la canasta navideña, entre los cuales se encuentran pan dulce de distintas marcas (con frutas, sin frutas, con chips de chocolate), budines (de vainilla, marmolado, con frutas) y bebidas alcohólicas, como sidra, vino espumante y champagne.
"A fin de mantener la estabilización de los precios de los productos que conforman la canasta de consumo de los hogares, y evitar desequilibrios o distorsiones en la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en la resolución referenciada ut supra, deviene necesario modificar su Anexo", fundamento en la resolución la Secretaría de Comercio, encabezada por Roberto Feletti.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.