País07/12/2021

Crimen de Lucas González: una nueva testigo presencial complicó a los policías

Señaló que los efectivos no hicieron sonar la sirena para proceder a la detención de los jóvenes. El abogado Gregorio Dalbón celebró los avances en la investigación.

La investigación por el crimen de Lucas avanza a buen ritmo. - Foto: gentileza

Una nueva testigo presencial del homicidio del joven futbolista de Barracas Central Lucas González declaró ante la fiscalía que los policías procesados por el crimen no hicieron sonar la sirena del vehículo no identificado en el que se desplazaban previo a la balacera.

La mujer, cuya identidad permanecerá en reserva por razones de seguridad (sus iniciales son EEL), fue interrogada por los fiscales "si previo a los disparos escuchó sirena u algún otro ruido que le llamara la atención", a lo que respondió: "no".

Los fiscales profundizaron sobre ese detalle para determinar "si desde su casa se escucha cuando pasa un vehículo con sirenas cerca".

"Sí, se escucha. Las sirenas se escuchan perfecto", contestó la testigo, contradiciendo las afirmaciones de los imputados, Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, quienes aseguraron haber accionado en al menos dos oportunidades la advertencia sonora.

La mujer también deslizó que el barrio porteño en el que ocurrieron los hechos acentuó sus niveles de inseguridad desde que la garita ubicada en la intersección de las calles Luzuriaga e Iriarte quedó prácticamente vacía. Cuando los fiscales Leonel Gómez Barbella y Andrés Hein preguntaron "si en la garita hay policías permanentemente", la vecina respondió: "No siempre, mayormente se utilizó en la época de la Prefectura".

La testigo evocó aquella mañana trágica: "Mi hija estaba dando un parcial y como no podía acceder a esta parte de la casa, fui a la terraza. Cuando estaba llegando al último escalón de la terraza, escucho cinco tiros, una pausa y tres más".

La descripción sobre las dos secuencias de disparos apareció, así, por primera vez en la descripción de los hechos, pero la testigo no fue convocada para la reconstrucción convocada para este martes en el barrio porteño de Barracas.

"Logro sacarla a mi hija del parcial y nos vamos, cuando escucho los gritos de ´ayuda, ayuda, nos balearon, ayuda, ayuda nos balearon´", recordó.

La vecina se comunicó con el teléfono de emergencias 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

"(La operadora) Me preguntaba quién era quién y yo le respondí la verdad que no sé. (…) Fueron cinco tiros, una fracción de tiempo y tres tiros más. No sé qué era, no sé quiénes eran. Yo bajé para sacar a mi hija en la ventana", rememoró.

Por su parte, el abogado Gregorio Dalbón, quien representa a las víctimas del ataque de Policías de la Ciudad que causó la muerte del futbolista Lucas González, destacó el "notable avance" de la investigación que posibilitó transformar "lo que hace dos semanas era un enfrentamiento en un homicidio".

Minutos antes de participar en la reconstrucción de la escena en la que fue baleado González y sobrevivieron sus tres acompañantes, Dalbón destacó el auto de procesamiento dictado en la víspera por el juez de instrucción Martín Del Viso contra los tres imputados.

En ese sentido, Dalbón le restó importancia a que por una cuestión técnica no se pueda determinar cuál de los tres policías accionó el arma que causó la muerte de Lucas González.

"No importa cuál de los tres disparó la bala mortal. Los tres tiraron a matar y eso quedó reflejado en el procesamiento", subrayó el abogado.

"Es histórico lo que hemos conseguido. No debemos olvidar que todo esto comenzó como un enfrentamiento armado. Quedó probado que fue un homicidio agravado y que la verdad salió a la luz", insistió.

Fuente: NA/Télam

Noticias relacionadas:

Crimen de Lucas: para la fiscalía, los policías fueron "una patota de civil"
Piden prisión preventiva a policías detenidos por el crimen de Lucas

Te puede interesar

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.