Osde deberá cubrir tratamiento para niña con trastorno de desarrollo acelerado
El Juzgado Civil y Comercial de 51° Nominación de la ciudad de Córdoba condenó a la obra social privada a cubrir todo el tratamiento hormonal prescripto para una niña de nueve años con pubertad precoz.
El Juzgado Civil y Comercial de 51° Nominación de la ciudad de Córdoba condenó a una obra social privada a cubrir todo el tratamiento hormonal prescripto para una niña de nueve años con un trastorno endocrinólogo de desarrollo acelerado que le provoca cuadro de pubertad precoz.
Para resolver este caso, el juez Gustavo Massano aplicó de manera análoga una resolución del Ministerio de Salud de la Nación, prevista para garantizar los derechos reconocidos por la Ley de Identidad de Género, que incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de los tratamientos hormonales.
El magistrado subrayó que, tanto para el tratamiento de cambio de género como para el de inhibición de pubertad en la infancia, se persigue la misma finalidad: el buen desarrollo emocional, y allanar el camino hacia la no discriminación.
Por ello, consideró adecuado extender dicha tutela a esta paciente, a quien se le prescribió “hormonización” para frenar su desarrollo prematuro y permitirle vivir libremente su infancia. Y enfatizó que, si su condición no fuera tratada inmediatamente, su cuerpo que no sería acorde con su condición de infante y desentonaría con el del resto de sus pares etarios, lo que pondría en riesgo su “libertad de auto percibirse”.
En este caso puntual, la niña tiene un cuadro de “pubertad precoz central idiopática” por lo que a sus nueve años ha desarrollado un cuerpo sexualmente propio de una púber. La paciente ha experimentado, antes de tiempo, cambios tales como desarrollo mamario y pubiano. Asimismo, tuvo un crecimiento y una maduración ósea acelerados, lo que además trae aparejado fuertes consecuencias psicológicas. En virtud de ello, su médica le indicó tratamiento análogo de LH-RH, por lo menos, durante dos años.
Antes de ordenar la prosecución del trámite ante la Justicia Federal -conforme a la interpretación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del artículo 38 de la ley de Obras Sociales-, el magistrado advirtió la urgencia del caso que se desprende del derecho a la salud en juego de una niña menor edad, por lo que dictó favorablemente la medida cautelar pedida por sus padres.
En este sentido, el juez Massano explicó que es deber de todo magistrado -aunque sea incompetente en razón de la materia- “brindar una tutela tempestiva, que permita una adecuada protección de los derechos sometidos a riesgo, agravado por el incumplimiento al deber de información que le cabe a la accionada”.
Previo a recurrir a la Justicia, los progenitores de la niña habían iniciado las gestiones administrativas para que la obra social autorice el medicamento Decapeptyl 11,25 mg. Sin embargo, solo obtuvieron una cobertura parcial equivalente al 40%. Y aunque la familia de la paciente no impugnó extrajudicialmente esa primer respuesta, el magistrado determinó que no se les puede exigir que agoten las vías administrativas, si la prestadora solo se ha limitado a manifestar un porcentaje de cobertura sin dar justificación alguna; pues esa actitud “coloca al amparista en una situación de incertidumbre que impide el ejercicio de crítica alguna”.
En la demanda, sus padres hicieron hincapié en que, no tratar tempranamente la patología mencionada, significaría para la niña complicaciones medicas presentes y futuras, tales como dejar de crecer en estatura y cargar con múltiples problemas sociales y emocionales.
En este sentido, resaltaron en su presentación: “Las niñas y niños que comienzan la pubertad mucho antes que sus pares pueden ser extremadamente tímidos en cuanto a los cambios que se producen en su cuerpo. Esto puede afectar su autoestima y aumentar el riesgo de depresión, trastornos del comportamiento o consumo de drogas”.
En la resolución se dejó en claro que en el caso se configura una auténtica relación de consumo, pues la amparista afiliada se encuentra comprendida en el concepto de consumidor, toda vez que se trata de “una persona física que ha contratado un servicio en forma onerosa”. En el otro extremo, se encuentra la obra social demandada que cumple con las características de proveedor ya que se comprometió a prestar un servicio de salud.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.